La ONG Bitcoin Argentina renovó su comisión directiva para el período 2025–2027

Por primera vez en la historia de la organización, que cuenta con casi 13 años de trayectoria, la votación se realizó mediante el uso del cuarto oscuro.

Image description

La ONG Bitcoin Argentina realizó la elección de autoridades para el período 2025–2027 en el marco de su Asamblea Ordinaria de Socios, que se llevó a cabo el jueves 21 de abril en el Espacio Cultural Bitcoin y fue transmitida en vivo por Zoom. 

La lista elegida por mayoría fue encabezada por:

  • Manuel Ferrari, presidente

  • Camilo JdL, vicepresidente

  • Marcos Zocaro, tesorero

  • Ezequiel Oligatti, secretario

La lista competidora, denominada “Tradición, Comunidad y Bitcoin”, estuvo encabezada por Francisco de Osca Fuentes.

Además, se designaron los siguientes miembros:

Vocales titulares:

  • Fernando Secchi

  • Francisco Calderón

  • Javier Cerra

  • Joel Fernández

  • Aida Pippo

  • Manuel Ponce Peñalva

Vocales suplentes:

  • Gonzalo Blousson

  • Diego Gurpegui

  • Federico Zupicich

  • Matías Mathey

  • Ricardo Mihura Estrada

  • Diego Gutiérrez Zaldívar

Revisores de cuentas:

  • Leonardo Klug (titular)

  • Alfredo Roisenzvit (suplente)

Con este recambio, Rodolfo Andragnes, cofundador de la ONG, dejó de formar parte de la Comisión Directiva por primera vez desde su creación.

Durante su discurso de asunción, Manuel Ferrari expresó: “La ONG Bitcoin Argentina es una organización referente a nivel global, con más de una década de trayectoria y una de las comunidades de socios más activas del ecosistema. Nuestra misión es clara: educar sobre Bitcoin como herramienta de libertad y resguardo frente al mal dinero. En un país como Argentina, con una larga historia de manipulación estatal de la moneda, inflación crónica y regulaciones que desprotegen al ciudadano, entender y usar buen dinero es una necesidad urgente”.

Ferrari también detalló algunas de las acciones desarrolladas por la organización en los últimos años: “Hemos impactado a decenas de miles de personas mediante capacitaciones presenciales y online, eventos como descentralizAR en todo el país, programas educativos en escuelas, presencia en medios de comunicación y convenios con universidades como la UBA. Junto a esta última institución, a solo modo de ejemplo, desarrollamos una diplomatura de 100 horas en Bitcoin, Blockchain y Criptomonedas, que ya va por su tercera edición”.

En cuanto a los lineamientos de la nueva gestión, señaló: “La nueva comisión directiva —que me honra presidir— se compromete a profundizar este trabajo con un enfoque aún más claro en Bitcoin. Queremos ampliar nuestro alcance, sumar más socios y seguir acercando este conocimiento transformador a cada vez más personas”.

“Bitcoin es una tecnología monetaria que brinda seguridad y libertad a quien la conoce y sabe usar. Nuestra tarea es lograr que cada vez más argentinos puedan acceder a ella y ejercer su derecho a un mejor dinero”.

Por su parte, el presidente saliente Ricardo Mihura Estrada realizó un balance de su gestión: “La gestión marcó un año más de crecimiento de la ONG, duplicó su cantidad de socios y multiplicó sus actividades. No sólo a mi mérito, sino de toda la Comisión Directiva y al equipo operativo de trabajo. Me siento muy contento y honrado, por haber formado parte de esta gestión. Así que deseo lo mejor a Manu y a la nueva comisión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.