Retargetly designa nuevo Country Revenue Manager (AR, UY y PY)

La firma latinoamericana especializada en tecnología de datos anonimizados suma a Fernando Mariasch como el nuevo gerente para liderar las operaciones en el cono sur.

Image description

El ejecutivo se suma al equipo para liderar las operaciones comerciales, con los objetivos principales de reforzar presencia con clientes en Argentina, comenzar los primeros pasos en Paraguay y Uruguay, y apoyar al equipo de Partnership en su outreach a publishers en los tres mercados.

Mariasch es Licenciado en Ciencia Política (UBA), con un paso previo como director comercial digital para Cono Sur en ViacomCBS, más una larga trayectoria en posiciones de liderazgo en el negocio de la publicidad online en medios de Argentina como Clarin.com, Ambito.com e Infobae, entre otros. Con un gran conocimiento de la industria, en 2018, tuvo la responsabilidad de llevar adelante la operación de RPA (El primer consorcio de publicidad programática de Latam) conformado por La Nación, Perfil, ViacomCBS e Infobae

“Estoy muy feliz de este nuevo desafío. La industria de la publicidad digital está avanzando en todas sus dimensiones, tanto en inversiones como en conocimiento de parte de todos los actores. Haciendo que todos nos exijamos más, profesionalizando toda la cadena de valor. En estos años, desde el lado de los publishers, fui viendo el gran crecimiento y consolidación de Retargetly. Llevando a la empresa a un lugar de referencia en cuanto a temas de audiencias y data. Vi crecer su propuesta de valor y hoy tengo el privilegio de formar parte y aportar mi experiencia”, comenta Fernando Mariasch, flamante Country Revenue Manager de Retargetly

Sobre el futuro de la Publicidad Digital en 2022 en Argentina, Paraguay y Uruguay, el ejecutivo comentó, ''Estamos atravesando, esperemos, el último tramo de la pandemia y comenzamos a ver cómo los países están recuperando cierta normalidad. Eso me hace pensar que el 2022 va a ser una gran oportunidad en esta parte de la región. Con un lógico rebote en todos los indicadores, y obviamente, una actividad más fuerte en la inversión publicitaria. Sin duda el cookieless, será el tema de conversación principal y ahí Retargetly va a ser un actor importante con su solución IDx, que ya estamos compartiendo con el mercado”.

"Fernando es un profesional de primera línea, con mucha experiencia en la industria digital del Cono Sur. Pero más que eso es un excelente representante de los valores que hacen de Retargetly un líder en el mercado digital. Nuestros clientes y los medios que trabajan con nosotros esperan primero que nada transparencia, claridad, y honestidad, y Fernando tiene esos atributos de sobra. Es un orgullo que se sume al equipo", menciona Santi Darmandrail, Chief Product & Revenue Officer de Retargetly.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.