Richardson presidente de Turner Latin America

Joel WhittenWhitRichardson III fue ascendido a Presidente de Turner Latin America y reportará a Gerhard Zeiler, Presidente de Turner International.

Image description

Richardson, con más de 23 años en la compañía, se desempeñó hasta hoy como vicepresidente ejecutivo de distribución de Turner Latin America.

En su nuevo rol, Richardson supervisará a nivel ejecutivo la cartera regional de marcas de entretenimiento general, niños, deportes y de TV abierta de Turner; la distribución y ventas publicitarias de dichas marcas; la distribución de los servicios de CNN; y licencias y actividades de merchandising en América Latina.

Turner Latin America es la división internacional más grande de Turner. En 2016, la cartera de Turner Latin America se convirtió de nuevo en la oferta de televisión de paga con mayor calificación (#1) en Latinoamérica* que incluye un rango incomparable en términos demográficos y de géneros.

"Whit es un ejecutivo muy respetado dentro y fuera de Turner. Estoy encantado de que haya aceptado la oferta de convertirse en el próximo presidente de Turner para Latinoamérica. La compañía se beneficiará de sus habilidades de liderazgo y la riqueza de su experiencia, especialmente mientras navegamos hacia un futuro de evolución dramática en la industria de los medios que demandará cambios dinámicos," dijo Zeiler. "Sus éxitos en ventas a afiliados y marketing, en establecer nuestra operación en Argentina como empleador respetado a nivel nacional, su mente aguda, enfoque estratégico y gestión orientada al proceso, lo convierten en la opción ideal para liderar nuestro negocio en América Latina. Él tiene una visión clara de cómo adaptar la organización para convertirse en un proveedor de medios de la próxima generación."

"Estoy emocionado por la oportunidad de liderar Turner Latin America, y agradecido por la confianza de Gerhard y la administración ejecutiva de Turner", dijo Richardson. "La industria está en un momento de cambio rápido, y Turner está excepcionalmente capacitado para liderar la transformación del negocio de los medios en América Latina. Daremos prioridad a la colaboración, la innovación y el cambio a medida que avanzamos agresivamente para posicionarnos para un crecimiento continuo y éxito".

Como vicepresidente ejecutivo de distribución, Richardson supervisó el equipo de ventas pan-regional de Turner Latin America, que es responsable del portafolio de canales más grande de la compañía en cualquier región del mundo. En el 2014 se trasladó desde Buenos Aires, Argentina a Atlanta, donde se desempeñó como Gerente General de Turner Argentina, además de sus responsabilidades de distribución. Como Gerente General de la operación en Argentina, Richardson encabezó la expansión local de la compañía de 15 empleados en 1998, a aproximadamente 750 actualmente.

Richardson jugó un papel clave en las transacciones de capital más importantes de la división, incluyendo la adquisición e integración de Imagen Satelital y las adquisiciones de Chilevisión, Esporte Interativo y CNN Chile. Es miembro de la Junta Directiva de Imagen Satelital y formó parte del Consejo de Supervisión de CNN Chile hasta que la compañía adquirió el canal en 2016.

Richardson se unió a Turner en 1994 como Ejecutivo de Cuentas y en 1995 fue promovido como Gerente de Ventas para el Caribe y Venezuela. Luego ocupó los cargos de Director y Senior Director de Distribución de los países Andinos y del Caribe, antes de trasladarse a Buenos Aires en 1998.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.