Beliv amplía su portafolio y se mete con las bevtech (anuncia la compra de Big Easy y profundiza su alianza con Marc Anthony)

La marca está presente en Costa Rica, El Salvador, Panamá, Guatemala, Estados Unidos y Puerto Rico. En esta puesta al día, Carlos Sluman -CEO y fundador de la compañía-, explica los objetivos de la empresa para 2022.
 

Image description
Carlos Sluman, CEO y fundador de Beliv.
Image description
Image description

Con 40 marcas en 35 países, Believ asegura ser “la bevtech de más rápido crecimiento en América Latina”. En diálogo con InfoNegocios Carlos Sluman, CEO y fundador, explica que la multinacional “desarrolla formas innovadoras de calmar la sed, creando productos y marcas con un permanente foco en alcanzar un balance entre salud, bienestar y felicidad llevando la identidad latinoamericana y sus productos característicos al resto del mundo”.

“Somos la compañía de bebidas multilatina de más rápido crecimiento en la región, 17% en los últimos 6 años, desarrollando una oferta de productos naturales únicos en todo el mundo” agrega.
 


Planes de expansión para 2022
En Centroamérica, Believ está presente en Costa Rica, El Salvador, Panamá y Guatemala. Recientemente la firma anunció dos importante hitos que, esperan, les permitirán iniciar su expansión hacia nuevos mercados (y profundizar su presencia en Estados Unidos).

Por un lado, la compañía comunicó la adquisición de Big Easy, fabricante de bebidas probióticas, naturales y plant-based oriunda de Nueva Orleans (EE.UU.). Esta compra le permite a la marca sumar a su portafolio productos como kombucha, shots de jugos funcionales, y tepache (una soda de origen latino a base de piña, que contiene prebióticos y probióticos).
 


“La innovación es la clave para el crecimiento del mercado y para satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores de todo el mundo. Al sumar Big Easy al portafolio de Beliv, maximizamos las fortalezas y el espíritu emprendedor de ambas compañías para responder a la intensa demanda de productos auténticos, naturales y sostenibles que se enfocan en la funcionalidad, el bienestar y la nutrición” comenta Sluman.

Paralelamente la firma introdujo al mercado norteamerica Oca, bebida energética hecha a base de tapioca. Este producto surge de la asociación de la firma con Magnus Media, la compañía de talentos del músico Marc Anthony.
 


Oca cumplió un año desde su lanzamiento y ya ha alcanzado grandes hitos como lograr su presencia en 2.000 tiendas de Kroger, una de las cadenas de supermercados más grandes de EE.UU. y el lanzamiento de un nuevo sabor, que se comercializa de forma exclusiva en dichas tiendas” detalla Sluman

De cara al 2022, la empresa espera profundizar su crecimiento, particularmente en el continente asíatico, con el desembarco de la marca en China.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.