LXII Asamblea de Gobernadores manifiesta voluntad de fortalecer al BCIE

Los gobernadores de los países miembros del Banco instruyeron la elaboración del mecanismo aplicable para avanzar en el proceso de implementación de un noveno incremento de capital.

Image description

El Banco Centroamericano de Integración Económica desarrolló en México, su evento anual más importante; La LXII Asamblea de Gobernadores.

Esta reúne a las máximas autoridades del Banco, procedentes de 15 países miembros, que se dieron cita en la capital yucateca para confirmar su compromiso de ser la principal fuente de inversión en la región para contribuir en el crecimiento económico, la generación de empleo y ofrecer mejores oportunidades de bienestar social a la población centroamericana.

Los gobernadores manifestaron la voluntad de fortalecer el BCIE e instruir al Directorio y a la Administración del Banco para que, en diálogo y consulta con los países socios, proceda a elaborar y presentar a la consideración de la Asamblea de Gobernadores, a más tardar en su próxima reunión ordinaria, el mecanismo aplicable a efecto de avanzar en el proceso de implementación de un IX incremento de capital del Banco, acompañado de una hoja ruta y de un plan estratégico asociado al mismo.

Además de celebrar los 30 años de la adhesión de México al Banco, en esta ocasión, entre otros objetivos, también se recogen las experiencias de más de 60 años de acción de la multilateral en el contexto económico y geopolítico mundial que enfrenta. El futuro de Mesoamérica a ojos del BCIE es de desarrollo económico, social, cultural y tecnológico de la región, por lo que buscamos ser el Banco del futuro para todos.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de la Secretaria de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán, Olga Rosas Moya, el Gobernador Suplente de México ante el BCIE, Gabriel Yorio González; el presidente de la Asamblea de Gobernadores del BCIE, Ministro de Hacienda y Gobernador Titular por la República de El Salvador, Alejandro Zelaya; el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi así como con la presencia de los ministros de Hacienda y Finanzas de los países socios y la Administración Superior del BCIE.

“Por una semana México se convierte en la casa del BCIE, aquí en la capital del Estado de Yucatán, celebramos nuestra 62ª Asamblea de Gobernadores, coincidiendo con el 30 aniversario de la incorporación de México al Banco” indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi. “Este año es crucial para nosotros. Se ha concluido en la necesidad de establecer un plan estratégico y la hoja de ruta para avanzar en el proceso de un noveno incremento de capital del Banco con el fin de poder afrontar con más fuerza que nunca los retos del futuro y así poder apoyar a Centroamérica en todos sus proyectos de crecimiento y bienestar” añadió Mossi.

Solidez financiera y crecimiento institucional
El Banco implementa una estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento que le ha permitido un acceso constante a los mercados de capital y una base de inversionistas altamente diversificada. Los excelentes resultados obtenidos año con año se han derivado del esfuerzo de todos los profesionales del BCIE, lo que ha permitido a la institución seguir apostando por la integración y prosperidad de la región.

La entidad financiera cuenta con el respaldo internacional, siendo actualmente el mejor banco de su categoría en América Latina con una calificación por las agencias de rating de AA.

Durante su discurso, el Dr. Mossi explicó que la Estrategia Institucional 2020-2024 y el modelo de negocios del BCIE, cuenta con alta diversificación de su cartera, una sólida estructura financiera y la generación de valor para todos sus grupos de interés.

Para el BCIE esto supone un gran paso adelante para disponer de mayores recursos crediticios para apoyar proyectos públicos y privados, consiguiendo así un mayor impacto positivo y de crecimiento en la región. Además, el Banco también podrá financiar más planes de desarrollo social, agrario, investigación, innovación, infraestructura, gestión hídrica, que apuesten por el desarrollo socioeconómico en Centroamérica, convirtiéndose aún más en el Banco del futuro para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.