ACAP y el Consejo Publicitario Argentino firman un acuerdo de colaboración

La Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) tiene un claro objetivo, y es el de potenciar el posicionamiento de la industria publicitaria cordobesa a nivel nacional e inclusive internacional. En ese camino el relacionamiento con actores federales es clave y por ello se firmó un acuerdo de acercamiento entre ambas entidades.

Image description

"Este acuerdo es un punto de partida de trabajo en conjunto en donde ganamos ambas partes, Acap en su relacionamiento e involucramiento en cuestiones nacionales y el Consejo Publicitario Argentino que trabaja en todo el país. Tenemos muchísimos puntos en común e inclusive objetivos compartidos que comenzaremos a trabajar en conjunto. Para Acap es un orgullo que el Consejo Publicitario Argentino nos considere relevante y valide nuestra función de representación en Córdoba", declaró Mariano Saracco, presidente de Acap.

Por su parte, Mariano Pasik, presidente del Consejo Publicitario Argentino, expresó:"Desde el consejo trabajar articulando y creando con cualquier actor social que trabaje en la comunicación de buenas causas es importante y más si tiene que ver con el ámbito de la comunicación, felices de este encuentro con Acap".

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.