5 mitos y verdades sobre las baterías de una notebook

De la mano de Asus se encargaron de desmitificar ciertos dichos o consejos populares, que pasan de “generación en generación” y de los cuales muchos suelen ser puramente infundados… pero otros no. Mirá.

Image description

“Cargala 24hs”, “espera a que se apague”, “cualquier transformador sirve”, son algunas de las premisas que siempre nos topamos cuando adquirimos una notebook nueva y que en busca de cuidarla lo más posible solemos seguir ciertos rituales tecnológicos en pos de ser un “usuario modelo” que cuida sus cosas.
 


Para evitar confusiones, la gente de Asus, de la mano de Andrés Lee, gerente de productos para Argentina, se encargan de revelar cuáles son los 5 mitos y verdades más importantes a la hora de cuidar nuestra batería:

  • Una vez que llega al 100% de carga hay que desenchufar el cargador. Mito, debido a las tecnologías que tienen las computadoras actuales, una vez que la carga llega a su máximo, se corta y continúa dándole energía directamente al equipo, para evitar un sobrecalentamiento de la batería. Se puede usar enchufado todo el día sin problema.
  • Es importante que el equipo se descargue completamente y luego cargarlo hasta que llegue al 100%. Mito, no es aconsejable que la computadora llegue a niveles menores del 5% regularmente ya que la batería se estresaría y reduciría considerablemente su vida útil. Lo recomendable es mantenerla con una carga de entre un 20% y un 80%. Con ello, aseguramos de que dure por mucho tiempo sin fallas.
  • La exposición del equipo a altas temperaturas puede dañar su rendimiento. Verdad, y también las temperaturas muy frías pueden ser dañinas. Las mejores condiciones de almacenamiento para las baterías son las temperaturas ambientes de entre 10°C y 35°C.
  • Siempre usar el cargador original. Verdad, siempre se debe utilizar el cargador original para evitar problemas de falta de carga o daños debido a la incorrecta potencia que pueda proveer uno genérico. Parte importante del diseño de un dispositivo es el desarrollo del cargador, ya que brinda la energía necesaria para que se desempeñe correctamente una notebook.
  • Cuando el equipo es nuevo, cargarlo al 100% antes de comenzar a usarlo. Verdad, pero esto no incide en el funcionamiento de la batería, sino en su calibración. Al cargar la notebook completamente cuando es nueva, el sistema operativo podrá realizar adecuadamente la calibración de la batería y brindará información más certera sobre la capacidad restante y la salud de la misma.
     

“Es importante aclarar que la duración de una batería es variable y no se mide por tiempo, sino por ciclos de carga. Si su cuidado es adecuado, una notebook debería tener una durabilidad de 1.000 ciclos aproximadamente”, señala Andrés y agrega: “En el caso de las notebooks gamers o de aquellos equipos orientados a la creación de contenidos, que tienen programas más exigentes y potentes, el cuidado de la batería es fundamental para asegurar un rendimiento excepcional y para que el equipo funcione eficientemente durante el mayor tiempo posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.