Banghó se subió a onda D&L

(Por Eduardo M. Aguirre) Notebooks delgadas y livianas. Hemos hablado de ellas en este espacio puesto que son parte de una tendencia que se impondrá durante el 2010. Les presentarán dura batalla a las netbooks y Banghó presentó sus armas: la nueva serie Banghó Zero.

Image description
Image description
Image description
Recordemos lo dicho hace algunos días. Las notebooks D&L (delgadas y livianas) invadirán las vidrieras de resellers y las góndolas de los retails. No sólo eso, les complicarán la vida comercial a las netbooks, ya que conjugan las capacidades de las laptops tradicionales junto con el peso, la altura y la autonomía de las más pequeñas.

Dentro de esta nueva categoría se ubica la línea Zero de Banghó. Con pantallas de LED de 13.3” y 14” pulgadas ofrecen un 15% más de brillo. Su eficiente consumo de energía le permite alcanzar una mayor autonomía de batería. Cuentan además con un Trackpad con tecnología Multi-Touch, que permite la posibilidad de deslizarse o girar para manipular texto y fotografías, o navegar páginas Web tan solo utilizando dos dedos. Desde luego, WiFi, WebCam, Bluetooth y lector múltiple de tarjetas de memoria. Las Zero se presentan en tres configuraciones diferentes. Con Procesadores Intel Core 2 Duo, Intel Pentium Dual Core e Intel Celeron de bajo consumo, con Garantías de Fábrica 1 a 3 años. En cuanto a precios arrancan desde los $3.399 PESOS para la configuración con Celeron, $4.399 para la configuración con Pentium Dual Core y $4.999 para equipos con Core 2 Duo.

“El lanzamiento de Zero” es una respuesta a las necesidades de nuestros usuarios que buscan notebooks cada vez más portátiles, alta performance, autonomía y diseño. Estamos muy conformes con el resultado final de esta Serie y de sus posibilidades en el mercado”, sostiene Pablo Suaya, Presidente de Banghó.

Y aprovechando la charla que mantuve con Luis Neyra en la noche de las Selecciones de Infonegocios, le consulté sobre este lanzamiento justamente a él, que fue pionero en ingresar Banghó al mercado cordobés. En este sentido, me tiró un par títulos para tener en cuenta.

La marca tiene un crecimiento sostenido año tras año que supera largamente el 25 % en PCs y 40 % en Notebooks.

Dentro de las ventas de Neyra, Banghó tiene una participación de un 100 % en Pcs y 40 % en Notebooks.

“Bangho Zero tiene como principal característica, su peso y autonomia la cual puede superar las 3 horas. No trae lecto grabadora de DVD y viene con pantalla brillante”, destaca Luis.
Finalmente en cuanto a sus objetivos para 2010 afirma: “Con Banghó simplemente mantener el liderazgo que tenemos desde hace 5 años, somos el primer socio oro de la marca y queremos quedarnos en el podio por el 2010 también”.

Parece simple y fácil, pero la competencia entre marcas que se avecina, puede hacerle el camino bastante cuesta arriba a Banghó y a las otras fabricadas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.