Chau Vine: cierra la red social de videos cortitos

(Sebastian Gaviglio) La aparición explosiva de Snapchat y el resurgir del GIF animado entre otros aspectos derivaron en la caída de una red social que hace apenas 3 años parecía tener mucho potencial.

Image description

Twitter se había adueñado de la app cuando era furor, pero parece ser uno de los errores de la red social que tampoco viene cumpliendo con las expectativas de sus inversores.

Este servicio de videos cortos en loop complementaba muy bien a Twitter que ha tratado de muchas maneras crear un ambiente más amigable en su red social, pero Vine inspiró cambios en otras redes sociales que fueron más allá de las mejoras que pudo imponer, y sus usuarios simplemente migraron hacia Facebook, Snapchat e Instagram.

Vine trató de seguir el ritmo de los usuarios e implementó cambios rotundos, como por ejemplo permitir guardar vídeos de hasta de 140 segundos, pero el tiempo en los negocios digitales fue más veloz: sus competidores ya se habían adueñado de sus usuarios e implementaban cambios siempre un paso por delante.

La noticia del cierre de Vine fue anunciada con un post en Medium y llega acompañando la continua caída de Twitter en la que presenta sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de su año fiscal y confirma el despido del 9% de su plantilla.

Vine dió aviso a sus usuarios que estará el tiempo que sea necesario online para que puedan ingresar y descargar todos sus videos.

Por su parte Rus Yusupov, cofundador de Vine reaccionó en su perfil de Twitter aconsejando a sus seguidores no vender nunca sus compañías en clara oposición a la decisión tomada por la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.