Ciudades inteligentes: la tecnología está, lo que falta es decisión

(Por Eduardo Aguirre) Estuvimos en la Smart City Expo en el Centro de Exposiciones Buenos Aires en la cual tomamos contacto con numerosos desarrollos tecnológicos nacionales que podrían hacer nuestras ciudades mucho más vivibles.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las ciudades argentinas pueden ser smart cities. En nuestro país crece velozmente el desarrollo de plataformas que pueden transformar nuestras urbes para hacerlas mucho más vivibles. Esta conclusión se desprende de la reciente edición de la Smart City Expo llevada a cabo en Buenos Aires.

Nuestra recorrida por la expo comenzó escuchando una breve disertación organizada por Microsoft en la cual se ofrecieron detalles del sistema de estacionamiento público digital puesto en funcionamiento en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de un desarrollo de la empresa nacional EXO que corre sobre la nube de firma creada por Bill Gates.

Allí Mariela Bravo, directora de Sector Público de Microsoft Argentina, resaltó el valor de la tecnología como habilitador de las Smart Cities y enumeró sus tres pilares fundamentales: Big data, IoT y Energías Renovables –ya que las ciudades consumen el 80% de la energía que se genera en el planeta-.

Continuamos en el stand de Telecom Fibercorp donde la compañía expuso su portafolio de soluciones urbanas, desde aplicaciones móviles para saber la disponibilidad de lugares para estacionar hasta sistemas de videovigilancia inteligente, junto a desarrollos aplicables a áreas de medio ambiente, seguridad, transporte, gobierno, salud y educación, entre otras, remarcando que todas sus plataformas IoT están hosteadas en datacenters propios.

En el stand de Claro por su parte, nos encontramos con Marcelo Guglielmucci, gerente de Marketing y Planeamiento Comercial de la división Empresas, quien describió la propuesta de cinco partners seleccionados del programa “Supported by Claro” que mostraron soluciones innovadoras como la telegestión de luminarias de Smartmation, una empresa que ya controla un tercio del alumbrado público de CABA.

La firma Multeo mostró su solución de gestión inteligente de infracciones de tránsito, tema antipático si los hay pero que resuelven con solvencia. Urbix por su parte demostró en vivo cómo funciona su plataforma de medición de variables peatonales, mientras que Mirich expuso cómo funciona su plataforma de control vehicular mediante análisis inteligente de video. Finalmente Global Hitss brindó detalles de su sistema de enriquecimiento de llamadas móviles para el tratamiento de emergencias, una innovadora propuesta que permite al operador del 911 enviarle un SMS al ciudadano que se comunica por una emergencia y de esta manera acceder a las imágenes de la cámara del celular de la persona en emergencia y a su geoposicionamiento.

“Tenemos una propuesta de valor probada, junto a destacados partners, para ayudar a que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales se vuelquen con confianza a la transformación digital”, destacó Guglielmucci.

Al final de nuestra recorrida nos sorprendió la propuesta de Vault Consulting, firma nacional que desarrolla distintos tipos de plataformas, la cual en su stand maridó cada una de las aplicaciones con que cuenta para ciudades inteligentes con vinos de cepas particulares. Vault ofrece desarrollos tales como Quick Lane para solucionar los problemas de control de acceso que se producen en complejos y barrios cerrados; ParkMe, sistema de estacionamiento público inteligente; CityRide, una app que tiene por objetivo acabar con la controversia entre municipios, taxistas y Uber; y TurnApp, un gestor inteligente de turnos para centros de salud. De más está mencionar que la idea de maridar apps con pinot noir, rosé y malbec fue muy bien recibida por los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos