¿Cuánto cuesta hacer un sitio web? (otra utilidad de Workana)

(Sebastián Gaviglio) Rediseñar o desarrollar una nueva web es uno de los principales requerimientos de las PyMEs que se adaptan a los nuevos modelos de negocios; Workana presentó una nueva herramienta gratuita que permite estimar cuánto podría costar crear el proyecto.

Image description

A través de sólo 10 preguntas muy simples, la app web guía al usuario en un paso a paso para ir desglosando diferentes cuestiones que pueden aumentar o disminuir la inversión necesaria con mayor precisión, y que ayudarán a priorizar funciones según los recursos disponibles.

Workana desarrolla la herramienta con plena consciencia de que en la actualidad es imprescindible estar presentes en Internet, y la web es sin dudas la cara visible de la empresa en dicho medio. En este escenario, diferenciarse y tener un contenido de calidad es lo que destaca a las empresas que invierten sabiamente en esta herramienta.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de las Naciones Unidas (ONU), Internet conecta a más del 47% de la población mundial y se espera que para fines de 2016 la cantidad de usuarios online se acerque a los 4 mil millones. Esto significa que gran cantidad de personas continuarán llegando a las empresas a través de sus sitios.

Pero, a la hora de planificar este tipo de proyecto, surgen algunas preguntas que serán clave para su desarrollo, como por ejemplo ¿Cuántas secciones requiere la web? ¿Se necesitará cobrar a los clientes dentro del sitio? ¿Qué tan atractivo deberá ser? Todas esas cuestiones serán clave a la hora de planearla y presupuestarla.

Una herramienta útil para comenzar a plantearnos estos interrogantes y averiguar cuánto podría cobrarnos un profesional en diseño es “¿Cuánto cuesta un sitio web?”, una iniciativa de uso gratuito desarrollada por freelancers con el respaldo de Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica.

El desarrollo, lanzado recientemente, ofrece a los usuarios acceder a una cotización estimativa y tenerla oportunidad de contactarse con diseñadores web freelance de toda Latinoamérica.

Para utilizar la herramienta se puede acceder a https://www.cuantocuestaunaweb.co

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.