¿Cuánto cuesta hacer un sitio web? (otra utilidad de Workana)

(Sebastián Gaviglio) Rediseñar o desarrollar una nueva web es uno de los principales requerimientos de las PyMEs que se adaptan a los nuevos modelos de negocios; Workana presentó una nueva herramienta gratuita que permite estimar cuánto podría costar crear el proyecto.

Image description

A través de sólo 10 preguntas muy simples, la app web guía al usuario en un paso a paso para ir desglosando diferentes cuestiones que pueden aumentar o disminuir la inversión necesaria con mayor precisión, y que ayudarán a priorizar funciones según los recursos disponibles.

Workana desarrolla la herramienta con plena consciencia de que en la actualidad es imprescindible estar presentes en Internet, y la web es sin dudas la cara visible de la empresa en dicho medio. En este escenario, diferenciarse y tener un contenido de calidad es lo que destaca a las empresas que invierten sabiamente en esta herramienta.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de las Naciones Unidas (ONU), Internet conecta a más del 47% de la población mundial y se espera que para fines de 2016 la cantidad de usuarios online se acerque a los 4 mil millones. Esto significa que gran cantidad de personas continuarán llegando a las empresas a través de sus sitios.

Pero, a la hora de planificar este tipo de proyecto, surgen algunas preguntas que serán clave para su desarrollo, como por ejemplo ¿Cuántas secciones requiere la web? ¿Se necesitará cobrar a los clientes dentro del sitio? ¿Qué tan atractivo deberá ser? Todas esas cuestiones serán clave a la hora de planearla y presupuestarla.

Una herramienta útil para comenzar a plantearnos estos interrogantes y averiguar cuánto podría cobrarnos un profesional en diseño es “¿Cuánto cuesta un sitio web?”, una iniciativa de uso gratuito desarrollada por freelancers con el respaldo de Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica.

El desarrollo, lanzado recientemente, ofrece a los usuarios acceder a una cotización estimativa y tenerla oportunidad de contactarse con diseñadores web freelance de toda Latinoamérica.

Para utilizar la herramienta se puede acceder a https://www.cuantocuestaunaweb.co

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.