El app commerce consigue triplicar las ventas

Las estadísticas indican claramente que para los usuarios es mucho más fácil y atractivo comprar desde apps. Llegan a comprar hasta 3 veces más.

Image description

El tiempo en que los usuarios tenían desconfianza por ingresar datos de medios de pago parece haber quedado muy atrás, y con ello la incomodidad de comprar desde dispositivos más pequeños. Ahora es al contrario, los usuarios prefieren comprar desde sus dispositivos móviles y mejor aún si es desde una app.

Sin embargo es clave conocer el público objetivo para evaluar la necesidad de una app, no se puede olvidar que los usuarios instalan aplicaciones que aporten valor y sean realmente útiles para su vida diaria. Es claro que no todos los productos o servicios son requeridos diariamente por lo que en muchos casos la mejor opción es subirse a apps de marketplaces que si logran generar esa necesidad para estar presentes cuando el comprador lo necesite.

El segmento de mercado que compra desde app está compuesto en su mayoría por hombres y mujeres que tienen entre 25 y 34 años y los rubros más elegidos son viajes, moda, tecnología y ocio.

Otro dato interesante que surge del análisis de varios estudios acerca de Mobile Marketing es que 6 de cada 10 usuarios ya han comprado a través de una app.

Lo que más valoran los usuarios a la hora de preferir las apps para comprar es la facilidad en el proceso de pago, los contenidos de valor y la posibilidad de guardar sus deseos de comprar para luego. Todos son factores que están disponibles también en cualquier tienda de e-commerce web pero he aquí el valor de la experiencia de usuario. Hay que desarrollar la tecnología basados en los datos que nos brinda el usuario, de esa manera se optimizan recursos y se consigue mejor retorno de inversión.

El App Commerce ha logrado que el usuario pueda comprar más rápido, más seguro y más fácil.

En e-commerce, al igual que en muchos sectores está claro que la web y las apps tienden a unificarse para beneficio de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.