El app commerce consigue triplicar las ventas

Las estadísticas indican claramente que para los usuarios es mucho más fácil y atractivo comprar desde apps. Llegan a comprar hasta 3 veces más.

Image description

El tiempo en que los usuarios tenían desconfianza por ingresar datos de medios de pago parece haber quedado muy atrás, y con ello la incomodidad de comprar desde dispositivos más pequeños. Ahora es al contrario, los usuarios prefieren comprar desde sus dispositivos móviles y mejor aún si es desde una app.

Sin embargo es clave conocer el público objetivo para evaluar la necesidad de una app, no se puede olvidar que los usuarios instalan aplicaciones que aporten valor y sean realmente útiles para su vida diaria. Es claro que no todos los productos o servicios son requeridos diariamente por lo que en muchos casos la mejor opción es subirse a apps de marketplaces que si logran generar esa necesidad para estar presentes cuando el comprador lo necesite.

El segmento de mercado que compra desde app está compuesto en su mayoría por hombres y mujeres que tienen entre 25 y 34 años y los rubros más elegidos son viajes, moda, tecnología y ocio.

Otro dato interesante que surge del análisis de varios estudios acerca de Mobile Marketing es que 6 de cada 10 usuarios ya han comprado a través de una app.

Lo que más valoran los usuarios a la hora de preferir las apps para comprar es la facilidad en el proceso de pago, los contenidos de valor y la posibilidad de guardar sus deseos de comprar para luego. Todos son factores que están disponibles también en cualquier tienda de e-commerce web pero he aquí el valor de la experiencia de usuario. Hay que desarrollar la tecnología basados en los datos que nos brinda el usuario, de esa manera se optimizan recursos y se consigue mejor retorno de inversión.

El App Commerce ha logrado que el usuario pueda comprar más rápido, más seguro y más fácil.

En e-commerce, al igual que en muchos sectores está claro que la web y las apps tienden a unificarse para beneficio de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.