El Boom de los SSD: las ventas se dispararon un 58% en AR

Así lo arroja el estudio de mercado de Kingston, donde el fabricante vio cómo la pandemia hizo disparar las ventas de este novedoso formato de almacenamiento, ante la urgencia de los usuarios en actualizar las computadoras. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

La pandemia cambió las prioridades de las personas de la noche a la mañana, debiendo obligadamente adaptarse al home office y por consecuencia chequear el estado de sus computadoras.

Ante esto, se ve que muchos usuarios se dieron cuenta de que tocaba actualizar componentes y se volcaron rápidamente a comprar lo necesario, sobre todo los discos SSD, el formato “sucesor” de los clásicos discos duros (HDD), que tuvieron un salto en ventas del 58% en el mercado argentino.
 


El dato sale de nada más ni nada menos que Kingston, uno de los principales fabricantes de memorias en el mundo, que mes a mes realiza un estudio de mercado y que vio cómo su familia de SSD tuvo tal repunte durante la pandemia.

Los precios, el principal atractivo
Así lo asegura Geraldine Stack, Business manager de SSD y CKT de Kingston para América Latina, comentando que “la familia SSD de Kingston cuenta con precios muy competitivos, hoy se puede mejorar de forma radical el rendimiento de un equipo con una muy baja inversión”, y además precisa que “cuando el upgrade se realiza sobre una notebook, además de la performance se gana mayor autonomía de la batería, ya que el SSD consume hasta 10 veces menos que el disco mecánico, sin contar la robustez y tranquilidad al usuario que brinda al ser mucho más resistente a golpes y vibraciones”.
 


Por su parte, Jean-Pierre Cecillon Regional director SSA de Kingston indica: “Varios factores confluyeron para este resultado expresivo. A la tendencia natural de sustitución de los discos rígidos tradicionales por los SSD, se sumó la aceleración de compra de notebooks tanto por los estudiantes como por los profesionales en general –indicó–. Un gran volumen de estas notebooks necesitaron el upgrade de memoria y SSD para tener el rendimiento esperado por los usuarios. Si a eso le sumamos que los productos importados se benefician con un cambio más barato, la tentación de realizar el upgrade de inmediato aumenta”, detalla Cecillon.

Un salto que ni en Kingston esperaban, ya que a principios de este año la marca estimaba un repunte del 20% en comparación a 2019. “El modo de trabajo ha cambiado mucho, se requiere de trabajo en casa, trabajo móvil. La durabilidad de un disco duro es limitada, el ssd es resistente, no tiene partes móviles, no hay forma de que se rompa. Está muy apto al estilo de vida y trabajo de hoy que es móvil”, resume Stack.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.