El celu, el nuevo aula de los más jóvenes

(Sebastian Gaviglio) Hace unos años parecía impensado, sin embargo hoy es normal ver a adolescentes y jóvenes realizando investigaciones y trabajos de estudio desde un smartphone o tablet. El mobile learning es una tendencia que se afirma.

Image description

Internet ha revolucionado todos los aspectos de la vida humana y, sin duda, la educación es uno de ellos. De aulas pasamos a computadoras y ahora a dispositivos móviles como smartphones y tablets, convirtiéndose en los canales más solicitados por los jóvenes y adultos al momento de aprender un nuevo curso o bien estudiar en la universidad.

Gracias a sus importantes ventajas de tiempo y espacio, la tecnología ha reinventado la enseñanza actual. No necesitar una computadora ni estar en su casa para seguir un programa online desde su Smartphone o Tablet, de modo que cualquier horario y lugar son buenos para acceder al Aula Virtual, ver un video o aprovechar las tutorías, son algunos de los beneficios más fuertes de la tendencia mobile learning.

Lo cierto es que este avance representa también un desafío tecnológico para los centros de estudio tradicionales ya que deben adaptarse a ellos tanto tecnológicamente -con sitios que corran bien en ese tipo de dispositivos y permitan una buena experiencia de usuario- como didácticamente, con contenidos y metodologías adaptadas al aprendizaje móvil o “mlearning”, tal como se conoce en inglés.

“Hoy es fundamental que los programas de educación a distancia le permitan al alumno un efectivo aprendizaje y, para eso, deben ser flexibles, dando la opción de capacitarse desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo”, explica Alejandro Stofenmacher vocero de CENEDI, la primera institución de Educación y Capacitación a Distancia de América.

Existen muchos estudios sobre el uso de la tecnología en la educación que avalan la tendencia del crecimiento mobile:

- comScore, en asociación con IMS Internet Media Services (IMS), publicó en 2015 los resultados de la primera edición de la investigación IMS Mobile en Latam, en la que señala que 9 de cada 10 latinoamericanos online tienen o usan un dispositivo móvil de forma regular, y casi todos (99 por ciento) ha descargado aplicaciones. Además, el informe señala que el 22 por ciento de los usuarios móviles pasan 20 horas o más por semana navegando en internet con sus smartphones y 20 por ciento de los usuarios de tablets usan internet a través de sus dispositivos más de 7 horas por semana.

- Según el último Mobility Report de Ericsson, para 2021, se pasará de los 3.400 millones de smartphones actuales a 6.300 millones. El uso de datos móviles para reproducir video en smartphones creció un 127% en tan solo 15 meses (2014-15) entre los adolescentes, que cada vez miran menos televisión: en los últimos cuatro años se dio un descenso del 50% en el tiempo que los adolescentes dedican a la pantalla de televisión.

Todos estos datos dan muestra de la importancia y relevancia del dispositivo móvil en la vida de las personas y en todos los aspectos de la misma, la educación es una de ellas y CENEDI es una de las instituciones de nuestro país que trabaja fuertemente en ofrecer programas de estudio acordes a los deseos y necesidades de los nuevos usuarios digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.