El ecommerce oficial de Rio 2016 totalmente fuera de regla

(Sebastian Gaviglio) La tienda oficial de los Juegos Olímpicos de Río 2016 incumple la gran mayoría de las normas que exige la UE que, generalmente, se utilizan como base para el ecommerce en el mundo.

Image description

En los últimos días los medios se llenaron de notas e informes con la exigente bajada de línea de la Comisión Organizadora de los Juegos Olímpicos para las marcas que no sean sponsors del evento, con un listado de palabras prohibidas y garantizando un estricto control sobre las mismas; pero parece que en su tienda online no se han puesto tan estrictos ya que según un estudio realizado por Trusted Shops el portal oficial apenas cumple un 20% de las exigencias de la normativa exigida por la UE.

Las principales falencias del desarrollo se encuentran en accesibilidad, condiciones de entregas y en derecho a devoluciones.

Si nos metemos al detalle es notable la poca información que se le da al consumidor sobre los productos ofrecidos; en e-commerce las descripciones son muy importantes para que el usuario decida su compra y por si fuese poco, tienen una alta relevancia para el posicionamiento del sitio.

Los precios solo se pueden ver en Reales (moneda local de Brasil) pero poco práctico para la cantidad de compras internacionales que se esperan. Tampoco se puede encontrar información sobre los métodos de pago; esto llama notablemente la atención ya que uno de los principales sponsors de la tienda es la tarjeta Visa.

La tienda tampoco ofrece el aviso de uso de cookies que ya es obligatorio en casi todo el mundo.

Si hablamos de envíos tampoco podremos encontrar información al respecto y llama poderosamente la atención nuevamente porque cuenta con el apoyo del correo oficial de Brasil.

No hay información pormenorizada sobre las entregas de los productos comprados. Los plazos de entrega son “no vinculantes” y además, aparece indicado que si el producto no está disponible se reservan el derecho a no entregarlo, aunque en la tienda sí que aparezca como disponible. Una medida que va totalmente en contra de los servicios de ecommerce a nivel mundial.

En caso de que el producto comprado no llegue o no sea lo que el cliente espera tampoco hay información sobre las políticas de devolución. En este sentido la UE exige que el derecho de desistimiento que existe debe ser de 14 días, y los distribuidores tienen que conceder ese tiempo a los clientes.

Por último ya enfocados en experiencia de compra el sitio ofrece una bajísima variedad de productos y su mayoría están sin stock o con una leyenda de que pronto estarán disponibles.

Sin dudas la tienda oficial de los Juegos Olímpicos de Río no está a la altura del evento ni tampoco de las exigencias de los internautas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.