El novedoso botón de emergencias de Strix que aterriza en AR

Strix, la evolución de LoJack en el país, trae su primer botón antipánico, un desarrollo que combina alertas tempranas, llamadas silenciosas y rápidas comunicaciones con el objetivo monitorear eficazmente a la distancia. Mirá.

Image description
Image description

Seguramente muchos -además de sortear al virus- han tenido el desafío de cuidar a la distancia a personas mayores o seres queridos que necesitan atención pero por culpa de la pandemia no han podido estar constantemente con ellos.

Ante esta problemática los chicos de Strix by LoJack desarrollaron la primera versión de Strix Care, un producto que permite conectar de manera instantánea a tres personas (previamente configuradas) para emitir avisos en caso de emergencia, mediante un SMS que notifica la necesidad de auxilio, llamando a su vez a una de las tres que haya sido designada como contacto principal.

“La pandemia remarcó la importancia y la necesidad de estar conectados con nuestros seres queridos, no solo para saber cómo están sino también ante situaciones críticas, como pueden ser hechos de violencia o accidentes en el lugar de residencia, muchas veces sin capacidad de poder alcanzar un teléfono o con pocas posibilidades de operarlo”, señala Julián López Grillo, director comercial de Strix by LoJack

La nueva tecnología desarrollada alrededor de este botón -pequeño como un llavero- permite que la persona que recibe el llamado, al atender el teléfono, pueda escuchar, hablar con quien activó el botón y obtener más información para asistirla. Además, otra de las funciones que posee es el “modo escucha o llamada silenciosa”, que permite a la persona contactada escuchar lo que sucede del otro lado. “El producto cuenta con un micrófono que permite reproducir en el celular de nuestros familiares lo que se oye”, explica Santiago Martínez Porras, gerente de Marketing y Productos Masivos de Strix, quien detalla además que “en caso de no uso, el dispositivo alcanza una autonomía de batería de entre 3 a 5 días sin necesidad de recarga. Y si el dispositivo tuviera una carga menor al 10%, se dispara un aviso, tanto al titular del botón como a sus tres contactos, notificando del estado de la batería. Tiene una carga simple a través de un cable USB. Esto ayuda a evitar que salgamos a la calle sin conocimiento real del nivel de carga de nuestro botón”.

“Este botón se puede configurar de modo simple, agregando hasta 3 contactos de emergencia. Está pensado para personas vulnerables, ya sea con capacidades diferentes, personas de tercera edad, aquellas en riesgo de violencia de género, personas que se sienten inseguras volviendo solas a sus casas, para niños que aún no tienen su primer celular o aquellos que sufren alguna patología que les dificulta usar el mismo”, amplía Martínez Porras

Una evolución en pos de la seguridad
A diferencia de la pasada generación de botones antipánico que se comenzó a comercializar en Argentina durante 2011, Strix Care permite mantener y sumar funcionalidades, evitando la necesidad de recurrir al teléfono. “Nuestro fin es que el dispositivo sea una verdadera ayuda dentro y fuera del hogar. Al tener un tamaño cómodo para transportar, ocultar y hasta colgar, el dispositivo es sumamente discreto y evita depender de un celular para solicitar socorro o asistencia. Algunos casos de uso donde podríamos acudir al botón de emergencia son, por ejemplo, si estamos en nuestra casa y escuchamos algo extraño, podemos dar alerta silenciosamente o si vamos a un lugar donde no nos sentimos seguros, podemos llevarlo fácilmente escondido en el bolsillo. Además, podemos usarlo para nuestros familiares de tercera edad para que den aviso inmediato si están en medio de alguna emergencia”, agrega López Grillo. 

Dónde lo podés conseguir
El nuevo Strix Care se puede obtener a través de los canales digitales de LoJack (aquí) o en el sitio oficial de Strix en MercadoLibre, con envío privado, entrega estimada en menos de 72hs y soporte técnico en caso de alguna inquietud.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.