El primer dashboard de control sanitario ya está en Argentina

Desarrollado en conjunto por Globant y Salesforce, esta herramienta brinda una gestión más precisa y avanzada al permitir un seguimiento en tiempo real de la cantidad de camas disponibles en terapia intensiva, respiradores y demás recursos necesarios contra la pandemia, mirá.
 

Image description

La pandemia del coronavirus ha puesto al mundo “patas para arriba” por el rápido avance del virus que obligó a frenar países enteros para evitar más contagios y por consecuencia, una saturación del sistema de salud. Es por eso que Globant y Salesforce unieron fuerzas para crear un dashboard interactivo que centraliza la información acerca de la disponibilidad de los recursos sanitarios -sea en regiones o países-, permitiendo así un rápido acceso a la información y tomar medidas más eficientes para combatir la pandemia.
 


La herramienta será donada para su uso en diversos países, entre ellos la Argentina, donde se irá implementando de manera progresiva en 1.400 centros de salud a lo largo de país.  

“Estamos viviendo momentos únicos y hoy más que nunca es necesario aportar todo lo que podamos para contribuir a luchar contra la pandemia. La tecnología será clave para generar un acceso a la información rápida y eficaz”, comenta Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant. “Este dashboard puede tener un gran impacto para tratar a los pacientes adecuadamente”.

Uniendo esfuerzos
Para esta hazaña ambas empresas trabajaron a contrarreloj para lanzarlo en el menor tiempo posible, cada uno aportando su know how para el desarrollo.

Globant trabajó en el desarrollo del tablero apoyándose fuertemente en el big data para procesar y caracterizar recursos. Con el correr de las semanas -cuando se hayan recabado suficientes datos- se sumará el uso de Inteligencia Artificial para actuar sobre las proyecciones a futuro. Además, esta tecnología permite asimilar la información, mediante el procesamiento del lenguaje natural que se va cargando, que junto a la utilización de canales masivos (como WhatsApp) hacen del acceso a la información algo más simple e inmediato.
 


Por su lado, Salesforce tuvo un papel clave en este proyecto, donando una serie de aplicaciones de análisis de datos y predicción para potenciar la visualización del tablero, herramienta que forma parte de una plataforma digital que permite consolidar datos a nivel nacional donde las instituciones médicas pueden darse de alta directamente, unificando los canales de comunicación para reportar el estado e insumos faltantes. 

Respecto a la herramienta, Guido Ipszman, gerente general de Salesforce Argentina, afirma que: "Hoy en día, una sola fuente de información es más valiosa que nunca en esta época de cambios constantes. Con la adopción en desarrollo de Salesforce, la detección de patrones y la inteligencia predictiva incorporada en este panel de control interactivo permitirá el acceso inmediato a la información crítica, y permitirá a los centros de salud tomar las acciones apropiadas para atender mejor las necesidades de cada hospital y paciente". 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.