El retail del futuro, un dispositivo para "salir" de compras

Gabriela Gayarre, gerente general de Ingram Micro para Argentina y Uruguay, da su visión sobre cómo será el retail del futuro, con los adelantos tecnológicos como punta de lanza, van a mejorar la experiencia de compra y simplificar la vida de los consumidores.

Image description

Que la tecnología es un gran aliado de las personas no es noticia. Que el intercambio de bienes es una de las principales y más antiguas actividades humanas, tampoco. Ahora, ¿qué ocurre cuando ambos elementos se combinan para dar paso a nuevas experiencias? ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que impactarán en el consumo de cara a los próximos cinco años

Reinventarse e innovar es uno de los principales temas que están en la agenda de las organizaciones, especialmente en las que se dedican al retail. Es en este punto donde la tecnología juega un papel fundamental, no solo para dar nuevas experiencias de compra a los clientes, sino para otorgarle a las empresas ventajas competitivas. Entonces, ¿cómo pueden los avances técnicos dar solución a ambos temas?

La edición 2017 del NRF (National Retail Forum), que se llevó adelante a mediados de enero, fue escenario de la innovación donde la tecnología tuvo un lugar preponderante. Las flamantes herramientas juegan un papel clave para dar solución a las demandas de los consumidores.

La Realidad Aumentada, por ejemplo, es ideal para aquellas empresas dedicadas a la venta de muebles, electrodomésticos y objetos de decoración. De esta forma, los usuarios podrán anticiparse y saber cómo quedará el producto en su hogar antes de adquirirlo y mejorar su decisión de compra.

Coca-Cola en Alemania, por ejemplo, utiliza esta tecnología para mostrar a sus clientes dónde ubicar y cómo lucirían las heladeras dentro de sus tiendas. Ikea y Amazon, entre otros, permiten a los usuarios colocar virtualmente los muebles para conocer de ante mano cómo quedarán una vez adquiridos.

El uso de Big Data permite analizar grandes cantidades de información para conocer los hábitos de los clientes. Además, habilita a conocer sus preferencias de compra e interactuar en tiempo real con el cliente para poder generar simplificarle la operación e incrementar el ticket de venta.

Hacer uso inteligente de los grandes volúmenes de información que hoy se encuentran en los retailers, es una prioridad para ahorrar costos y generar una mejor experiencia la cliente y lograr la fidelización de los mismos.

Por último el uso de billeteras electrónicas y aplicaciones que transforman el pago en una experiencia más simple, cómoda y segura, es cada vez visto con mejores ojos por las nuevas generaciones de compradores.

Incorporar opciones que van desde anillos que suplantan a las tarjetas de crédito hasta la compra de un producto scanneando un código QR desde un smartphone son algunas de las grandes apuestas que nos permiten a los usuarios operar tanto presencial como, remoto con un único dispositivo móvil.  

Los retailers en Argentina deben comenzar a ofrecer sus clientes una experiencia de compra superadora desafiando en algún punto las costumbres de los compradores pero generando nuevas propuestas de valor y haciendola más eficiente y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)