El TC se correrá por primera vez online este domingo

Mediante el simulador de manejo de eMotorsport, la Asociación de Corredores de Turismo Carretera junto a los pilotos realizarán este domingo 29 la carrera de TC de manera virtual  -dada las circunstancias sanitarias actuales- y siendo la primera vez en que este tipo de competencia es televisada por la TV Pública, hecho inédito a nivel mundial.
 

Image description

Los corredores ya están calentando motores, o mejor dicho, chequeando que no se le corte el internet para este domingo dado  a que ese día se dará por primera vez un carrera de lo más disruptiva en la historia del TC, retomando el torneo de Concordia, pero de manera virtual.

Así, los corredores se pondrán detrás del volante desde los simuladores de eMotorsport para disputar este 29 a las 11 hs. la carrera en el autódromo de Concordia virtual, tal como si fuera un videojuego pero con corredores de primera manejando sus respectivos autos cuyos diseños son los mismos que en la realidad. 


Pioneros en la TV
La carrera será transmitida por primera vez en el mundo en un canal de aire y así, tanto los fanáticos de este deporte como los simracers podrán vivir una nueva experiencia a través de la TV Pública, el canal de YouTube de eMotorsport y Movistar Play, a las 11 hs.

Pero no todo es adrenalina y olor a caucho…
Esta competencia nace con un fin solidario ya que el dinero recaudado a través de los sponsors de la categoría será destinado al Ministerio de Salud para la compra de equipos de seguridad e insumos para médicos y enfermeros del país. 

Respecto a este histórico evento Diego Hurtado, director de Marketing y Comunicación de eMotorosport comentaba: “Estamos felices de poder ayudar a que la pasión por este deporte no se frene ni siquiera en una circunstancia tan especial como la que estamos viviendo alrededor del mundo. Todos los pilotos profesionales del circuito de TC se sumaron a seguir corriendo desde sus casas, ya que nuestro simulador les permite hacerlo en el mismo circuito de siempre, sin que violen la cuarentena”.

¿Cómo es el simulador?  
El Simulador de Turismo Carretera (también conocido como Simu TC) es el principal juego con el que compiten los simracers de nuestro país y funciona en cualquier computadora relativamente moderna que cuente con -al menos- un procesador AMD A6, Intel Core i3 o similar, un espacio en el disco duro de 10 GB (para instalar las actualizaciones), 4GB de RAM y una placa de video, pudiéndose jugar con teclado, mouse, joystick o volantes de todo tipo conectados a la computadora. 

“Este es un juego integrador, podés jugarlo en la computadora o conectarla a una TV y jugar desde el sillón de una casa, desde un simulador o desde la cama”, explica Hurtado

Nacido en 2007, cada año recibe actualizaciones de contenido, agregando (o actualizando) autos y pistas. Además, la propia comunidad de simracers se encarga de crear nuevos vehículos y recorridos que suman al juego, ofreciendo un amplio contenido y una gran comunidad virtual.
 


“Todo es práctica. La curva de aprendizaje del simulador no es complicada, y para los principiantes el TC cuenta con ayudas de manejo y niveles de dificultad regulable para que todos puedan competir con contrincantes parejos”, afirma Diego y agrega que todos los corredores actuales de este simulador -que son los mejores del país- comenzaron practicando de esta manera.

Resumiendo
La carrera tendrá lugar este domingo 29 a las 11hs, a través de la TV Pública, Movistar Play y el canal de eMotorsport, con la participación de Marcelo Agrelo, Sergio Alaux, Facundo Ardusso, Juan Cruz Benvenuti, Nicolás Bonelli, Agustín Canapino, Matías Canapino, Juan Tomás Catalán Magni, Facundo Chapur, Pablo Costanzo, Josito Di Palma, Christian Dose, Norberto Fontana, Esteban Gini, Tomás González, Andrés Jakos, Mauricio Lambiris, Juan Ignacio Maceira, Emmanuel Novo, Leonel Pernía, Ian Reutemann, Matías Rodríguez, Julián Santero, Martín Serrano, Nicolás Trosset, Mario Valle y Luciano Ventricelli, siendo los 27 corredores quienes se disputarán el trazado de Concordia en un entorno 100% virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.