En la dark web ya venden la vacuna contra el COVID-19

(Por Gabriel Caceres) Aunque usted no lo crea, así lo afirma Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, aclarando que todo comenzó en mayo cuando descubrieron desde la firma que en el merofondo del internet ya ofrecían la controvertida hidroxicloroquina como el santo remedio contra el coronavirus. Mirá.

Image description

Qué pensaría señor lector si le digo que lo que usted actualmente ve y encuentra por internet es solo la “punta” del iceberg cuando hablamos en internet. Aún más, qué pensaría si supiera que debajo del mar de bits se esconde el lado B de la web, la tierra de nadie, y donde cada callejón lleva a lugares cada vez más turbios.

Así es la Dark Web, la cara que el internet esconde y que ningún buscador como Google o Bing indexa en sus resultados ¿El motivo? La ilegalidad que lo rodea, y es que este vasto lugar alberga los foros y marketplaces más oscuros, que van desde intercambio de pornografía infantil hasta productos “de moda” como es la vacuna contra el COVID-19.

Este último dato surge de un análisis realizado por expertos de BTR Consulting, una firma dedicada a brindar soluciones, entre ellas de la ciberseguridad -que ya opera en más de 40 países-, y comandada por Gabriel Zurdo, quien nos contó qué sorpresas se encontraron y cuáles son los riesgos de transitar por los callejones oscuros de la red.

El Amazon de las estafas y el contrabando
Todo comenzó a mediados del año pasado, cuando en un monitoreo en busca de potenciales peligros que puedan “aflorar” en la superficie se vieron con una tienda al estilo Mercado Libre o Amazon (Gabriel nos cuenta que estéticamente copian muchas características de las que ya conocemos) que ofrecía el santo grial de esta pandemia.

“En mayo empezaron ofreciendo hidroxicloroquina como antiviral anti-covid, en julio ya se ofrecía la vacuna y hasta plasma de pacientes recuperados. Hace pocos días encontramos la de Oxford y luego todas en distintos markets que parecen clonados de eBay o Amazon, con recomendaciones de cómo aplicarla y a cuántos días se debe aplicar la segunda dosis”.

No son hackers, son megaorganizaciones
Y es que lo de la vacuna solo es un as bajo la manga que tiene todo cibercriminal en la web, apelando a la necesidad y emocionalidad del momento para sacar rédito -en forma de criptomonedas mayoritariamente- de gente desesperada (para bien o para mal).

Una situación que preocupa
Desde que comenzó la pandemia Zurdo destaca que muchos organismos oficiales informaron que desde el 15 de febrero, el tráfico y usuarios que se vio en DNS y markets patrullados de la dark web se ha multiplicado hasta en un 50%, un riesgo altamente peligroso no solo porque las organizaciones cibercriminales usan la necesidad para estafar gente, sino por el riesgo de comprometer nuestros datos ante la entrada de algún virus en nuestra computadora o aún peor, la curiosidad de algún pequeño internauta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.