FilaVirtual: la app para evitar esperas en cualquier lugar

Desarrollada por Whyline, la aplicación viene a optimizar los tiempos de gestión, evitando aglomeraciones -sobre todo en tiempos como este- y advertir a cada usuario cuándo es el mejor momento para ir a un negocio o entidad estatal. Mirá.
 

Image description
Image description

Cuántas veces hemos llegado a un super, municipalidad u oficinas gubernamentales (véase ANSES) y nos toca ver una cola tan grande como para entrar a un concierto de Queen. Frustrante, cansador y estresante son algunos de los adjetivos que aplican a esperar minutos o incluso horas en esas eternas filas.
 


Es por eso que Whyline desarrolló Fila Virtual, una app que ya usan empresas, hospitales y gobiernos para optimizar el flujo de personas, algo que hoy en dia viene más que bien puesto que evita colas y demoras optimizando el tiempo de cada una.

Sumándose a la lucha del coronavirus
Dada la situación actual, desde la compañía decidieron abrir de manera gratuita el uso de la app, ideal para aplicarlo en todo tipo de comercios y evitar posibles aglomeraciones que atenten contra la salud en general.

Así coincide Javier Ojeda Fuente, country manager para Argentina y Uruguay de Whyline, sosteniendo que "El foco de nuestro servicio han sido las grandes organizaciones pero entendemos que en este momento, la misma le puede resolver muchos inconvenientes a una gran cantidad de empresas y locales en América Latina y por eso decidimos que este sea nuestro aporte solidario para combatir la expansión de la pandemia".

Siendo utilizada por grandes gobiernos, hospitales, bancos y operadores minoristas desde hace más de 3 años y a más de 15 millones de personas, desde Whyline han estado implementando el sistema en una red de hospitales en Brasil, en busca de frenar la propagación del virus en las salas de espera.
 


Me gusta... ¿cómo me registro/descargo?

Si tenés un emprendimiento...
Toda empresa, organización o local comercial que desee tener este servicio debe darse de alta en la web de FilaVirtual donde podrán comenzar a configurar y utilizar el sistema con las funciones básicas: 1 sucursal y hasta 5 clientes en fila en forma gratuita.

Yo soy usuario, ¿cómo hago?
En este caso simplemente se debe descargar la app Whyline FilaVirtual, en nuestro celular ya sea desde iOS (aquí) o Android (aquí). Actualmente se pueden acceder a filas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Salta, San Nicolás, Banco Macro, Hospital Privado de Rosario, Grupo Oroño y otras entidades que ya están usando la plataforma.

De esta forma, los usuarios pueden unirse a una “fila remota”, pudiendo ver detalles de cuántas personas están delante de ellos y la espera estimada -en tiempo real- hasta que sean atendidos. Además, la app brinda información en vivo sobre los niveles de congestión y los tiempos de espera de negocios, establecimientos o servicios en cualquier momento y en tiempo real. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.