H+Trace, la startup argentina y una nueva forma de logística

Creada y desarrollada por 3 argentinos, esta nueva solución busca garantizar la seguridad y trazabilidad de vacunas y medicamentos con las bondades de la nube y la IA. Mirá.

Image description

La logística ha tenido un importante protagonismo en épocas de pandemia, sobre todo en materia sanitaria hoy en día, siendo el puente de las vacunas entre el laboratorio y las personas.

Pero claro, no todo es color de rosa, ya que según el informe de Plebani M. “Errors in clinical laboratories or errors in laboratory medicine”, un 30% de los medicamentos arruinados se atribuyen a problemas logísticos y un 25% de las vacunas llegan en malas condiciones culpa de estos problemas.

Es así que a 3 argentinos se les prendió el “foquito” e idearon una forma más eficiente e inteligente de logística que solucione los problemas de trazabilidad y seguridad a la hora de transportar medicamentos y vacunas. Así nació H+Trace, una propuesta que incluye un empaque inteligente, seguro y de bajo costo que combina IoT (Internet de las cosas), ciencia de datos y blockchain, convirtiéndose en un nuevo estándar global de calidad y seguridad para la salud.

Y al parecer, promete…

…ya que, con una facturación estimada para el primer año de US$ 2.000.000, la firma también fue una de las ganadoras del concurso Google for Startups, que selecciona anualmente las 30 empresas más prometedoras de 10 países y ya se encuentra trabajando con empresas de Argentina, EE.UU., México y República Dominicana, con miras a abrir sedes en Europa y África durante el segundo semestre del año.

Pero dentro de H+Care, el cerebro de la logística es THIS, su sistema inteligente que incluye una combinación de PCMs (Materiales de Cambio de Fase) junto a una serie de sensores que reportan información que ningún otro sistema puede brindar.

Pensado desde el día uno para adaptarse al transporte por drones, THIS combina un paquete de envió inteligente, con enfriamiento por contacto, un sensor de temperatura con inercia térmica más sensores que monitorean desde la cadena de frío hasta si recibió golpes.

Además, toda la información se almacena mediante blockchain de una manera descentralizada y a su vez alimentan a una IA en la nube capaz de predecir posibles inconvenientes y soluciones de manera más rápida que el ser humano.

 “En la industria de la salud, desde hace muchas décadas no se ve un avance tecnológico en la logística del transporte”, cuenta Emiliano Buitrago, director general de H+Trace. “Y sabemos que lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso desarrollamos THIS (Total Healthcare Insight Solution), una solución integral de bajo costo que combina ciencia de datos, Internet de las cosas y un sistema de sensores con control térmico que permite la personalización del transporte de cada objeto o envío”, agrega.

¨Hoy, el foco de la empresa está puesto en las vacunas, medicamentos y muestras biológicas, pero en un mediano plazo también se podría utilizar para el traslado de órganos para trasplantes, que es otro foco donde suelen ocurrir fallas e involucra la vida humana directamente¨, aseguró Javier Cuello, desarrollador de negocios de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.