Hacé Una Vaquita: cómo para juntar dinero para regalos o eventos

La nueva plataforma online ofrece una solución simple y rápida a la hora de juntar dinero entre varias personas para comprar un regalo o para algún fin en común. El dinero recaudado luego se puede retirar en efectivo o cambiarlo por vouchers de locales adheridos.

Image description
Image description
Image description

Seguramente alguna vez te tocó encargarte de juntar dinero para el regalo de los amigos de tus hijos, de los maestros o para tu propio grupo de amigos y tuviste que estar anotando quién aportó y persiguiendo a los que no te pagaron, además de correr el peligro de andar con el dinero encima o tener que conseguir cambio.

Esta misma experiencia la tuvieron, como padres y madres, Laura Polanco (licenciada en Administración de Empresas), Sebastián Alvarez Ferraris (licenciado en Informática) y Martín Fabbricatore (desarrollador de software), los creadores de esta iniciativa.

Así nace Hacé una Vaquita como respuesta a una problemática habitual que es la colecta de dinero para regalos, fiestas, viajes, entre otros. Es la primera plataforma online del país que sirve para que varias personas aporten dinero para un fin común.

Laura Polanco, una de las creadoras de la plataforma, expresó: "Como mamá, me tocó juntar dinero para los cumpleaños de los compañeros de mis hijos, los regalos del día del maestro, la compra de materiales, en fin. Y viví lo engorroso que es recaudar plata entre varias personas. Entendí que allí había algo por resolver y una gran oportunidad para dar una solución”.

Además de comprar el regalo para el cumpleañero u homenajeado, la plataforma brinda la posibilidad de enviar por mail la “vaquita” para que él mismo elija su regalo, lo cual es una opción muy conveniente para evitar tener que ponerse de acuerdo entre varios para decidir qué comprar.

Cualquiera puede registrarse y crear una vaquita ingresando aquí desde el celular o la computadora. Allí, se suman todos los potenciales aportantes, quienes a través de WhatsApp, redes sociales o email reciben un link con la invitación a participar y la fecha hasta la cual pueden hacerlo. Luego de esto, el sistema enviará recordatorios cuando se acerque la fecha límite.

Cuando la vaquita está finalizada, el creador o el beneficiario tienen dos opciones para gastar el dinero: una es retirar el dinero a través de una transferencia bancaria; la otra, es cambiar ese dinero por vouchers de compra en algunos de los locales adheridos al servicio. Para retirar el dinero, se debe abonar un costo del 10%, sin embargo, actualmente está bonificado en vaquitas de hasta $ 4.000. En cambio, comprar en los comercios adheridos con los vouchers no tiene costo: estos ofrecen la posibilidad de dividir una vaquita en varios vouchers más chicos, para ser utilizados en uno o varios comercios.

El sistema de cobros y pagos se efectúa a través de Mercado Pago. Aquellos que aportan para un regalo pueden hacerlo en efectivo (si la vaquita tiene un plazo de más de cinco días para participar), débito, crédito o a través del dinero disponible en la cuenta de Mercado Pago. A pesar de ser un desarrollo local, en las vaquitas también pueden participar personas desde el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.