¿Hay novedad en el nuevo Samsung Galaxy S10?

(Por Eduardo Aguirre) En un mercado donde es cada vez más difícil identificar las mejoras reales en los smartphones de gama premium, Samsung explica con infografías las innovaciones del S10 a un mes de su llegada al país.

Image description
Image description

Durante la última semana de abril se lanzará en nuestro país el Galaxy S10 en sus tres versiones y sabemos que a las marcas se les hace cada vez más dificultoso sorprender a los usuarios de celulares premium quienes en muchos casos piensan “ya sé, más potencia, mejor pantalla, más cámaras” y terminan decidiendo en función de lo atractivo que les resulta el diseño del nuevo flagship.

Samsung lleva ya diez años en la cresta de esa ola por lo cual conoce bien a su público más selecto y por tal motivo busca simplificar al extremo la comunicación de sus innovaciones para lograr la comprensión de sus consumidores y naturalmente, inspirar el deseo por el upgrade.

En esta línea se inscriben las imágenes que ilustran esta nota en las cuales por un lado la firma surcoreana grafica las novedades y mejoras que ofrece su actual nave insignia, y por otro, compara las especificaciones de los recientes modelos más completos, el S9+ y el S10+.

Tal vez termines llegando a la conclusión simplista de “¿viste?, más potencia, mejor pantalla y más cámaras”, y frente a ese argumento te diría que cada paso de evolución tiene su justificación y su objetivo que impacta en la experiencia de uso, y eso, creo, es lo más valorable.

La pantalla es sustancialmente mejor tanto en expresión de color como relación de contraste y luminancia pico (cuenta además con certificación Eye Comfort de TÜV Rheinland).

En cuanto a seguridad la gran novedad es el escáner ultrasónico de huellas digitales ubicado en la parte inferior de la pantalla con certificación de componentes biométricos de la Alianza FIDO (Fast Identity Online).

Lo de la tecnología PowerShare (permite cargar otros dispositivos con el teléfono) resulta interesante para quien cuenta por ejemplo con un smartwatch. Personalmente tiendo a ser algo egoísta con la carga de la batería del celu, es de esos recursos sobre los cuales uno nunca sabe cuándo deberá hacer uso intensivo.

Respecto de las cámaras, para destacar sus tres lentes (teleobjetivo, gran angular y ultra gran angular), la posibilidad de grabar contenido 4K también con la cámara frontal y la grabación de HDR10+ (plataforma de metadatos dinámicos “High Dynamic Range” –HDR-, que optimiza la calidad de la imagen para pantallas 4K Ultra HD).

Entre las restantes innovaciones que están gráficamente expresadas en estas infografías, destacaría el diseño de pantalla –amplia y perforada para exhibir la cámara- , entre los más logrados de la nueva generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.