Impresión de packaging en 4D, la nueva tecnología de Ricoh

Ideal para darle una solución moderna y personalizada a los empaques, Ricoh presenta esta nueva tecnología de impresión, metiéndose de lleno en el mercado de empaques con soluciones integrales en cajas y etiquetas. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si bien la impresión digital no es algo nuevo, desde 2018 viene creciendo un 20% sostenido a nivel mundial, ante las nuevas exigencias de los rubros en un packaging más personalizable y versátil de hacer.

En ese sentido, Ricoh Argentina presentó en el país las nuevas soluciones de su portafolio: Ricoh Packaging 4D. Se trata de dos prensas digitales Ricoh Series Pro C7200X y Pro C9200, que permitirán a las imprentas expandir sus servicios ofreciendo una nueva gama de soluciones integrales de entrada en cajas de cartón plegable y etiquetas.
 


Estas prensas aseguran a las compañías la más alta productividad, versatilidad de sustratos, calidad y consistencia de color, con la capacidad de ir más allá del CYMK agregando un quinto color. Además, se incluye un portfolio integral de software que permiten crear diseños de embalajes únicos, obtener colores llamativos y consistentes, organizar un flujo eficiente de la producción y agregar un toque especial al empaque con personalización, códigos QR e inclusive realidad aumentada.

“En esta nueva normalidad donde las expectativas de los clientes han cambiado y demandan comunicaciones más personalizadas y atractivas, el embalaje digital es una gran oportunidad para que las empresas de impresión se unan a un nuevo mundo de oportunidades de negocio. En lugar de competir por el precio, ahora pueden centrarse en el valor agregado, como la personalización o las tiradas cortas bajo demanda e incluso añadir elementos innovadores como códigos QR y Realidad Aumentada. Aparte del hardware y software confiables de Ricoh, también apoyamos a nuestros clientes con una red de técnicos dedicados a garantizar la continuidad de la productividad (Programa de Mantenimiento Packaging 4D), así como un sistema de monitoreo remoto las 24 horas al día (@Remote)”, explica Tobias Garzón, gerente de la unidad de negocio de CIP (Commercial & Industrial Printing) para Ricoh Argentina.
 
Así, a través de la tecnología, las empresas de impresión podrán obtener servicios de valor y así crear empaques personalizados para los diferentes sectores (cosméticos, alimentación, etc.) que confían en un empaque diferente para su estrategia de marketing y comunicación con sus clientes y potenciales consumidores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.