Incorporar tecnología no alcanza para la transformación digital

(Sebastian Gaviglio) La transformación digital de la que en todas las empresas, de todos los sectores, hablan por estos días debe ser consecuencia de un cambio profundo con base en la cultura de la empresa.

Image description

La implementación de tecnología en una empresa puede mejorar, optimizar o cambiar procesos pero de por sí es incapaz de transformar una organización; para ello es necesario que el cambio se de en las personas y en la cultura de la misma.

Por supuesto que la incorporación de software y tecnología para capturar datos de clientes o desarrollar sus canales digitales son una de las herramientas más importantes pero existe un dicho que dice “La tecnología no hará el trabajo por ti”. Hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la incorporación y desarrollo de tecnología pero del otro lado debe haber recursos humanos capaces de explotar esas herramientas, ellos son los que lograrán que la tecnología transforme digitalmente la empresa.

El trabajo que se debe realizar en la capacitación, formación de las personas y hasta en reorganizar el organigrama es primordial a la hora de encarar un proceso de transformación digital.

Cuando el cambio no sucede desde la cultura el resultado es una empresa que va probando y cambiando sus herramientas tecnológicas de acuerdo al proveedor de paso o al líder a cargo en ese momento de la empresa. La inversión se convierte en un gasto, las expectativas nunca se alcanzan y lo peor es que la empresa se atrasa en un mercado en el cual lo que más hace falta es tiempo, donde todo se da de manera vertiginosa.

Los empresarios y líderes de las empresas deben comprender que adoptar una actitud de aprendiz y de humildad es fundamental, todo ha cambiado muy profundamente y la capacitación permanente debe ser algo natural en cualquier organización. Y por si fuera poco los expertos afirman que no es posible determinar desde el inicio a dónde se quiere llegar con la transformación, es un camino que hay que ir recorriendo donde el aprendizaje y los cambios futuros pueden ir cambiando el panorama.

Muchas organizaciones optan por incorporar talentos externos de industrias más modernas y dinámicas, pero eso de nada servirá si no hay un ambiente preparado para el cambio y abierto a aprendizajes y nuevos desafíos.

La transformación digital no es sencilla, tampoco hay un plan al que seguir para garantizar el éxito y en la mayoría de los casos tampoco habrá conocimiento en la organización para encararla, pero lo que es seguro es que no es una opción sino una obligación para mantenerse competitivas y encarar un futuro cercano muy diferente al presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.