iPoint Business, la ventanilla para empresas de Apple

Si bien es un mercado de alta gama, la demanda de productos Apple también ha sabido hacerse un hueco en materia empresarial de la mano del Apple Premium Reseller, asesorando y equipando a empresas con productos de la manzanita. En Argentina es iPoint Business quien toma la posta, comercializando y ofreciendo los servicios de Apple a empresas. Mirá.

Image description

Con los años, Apple ha sabido diferenciarse de la competencia con una estrategia clara: ofreciendo solo productos de alta gama del mercado para convertirse en el “must have” para usuarios y en el último tiempo también para empresas.
 


Para dar respuesta a este mercado desde Cupertino pusieron en marcha Apple Premium Reseller, la pata de asesoramiento y mantenimiento de productos y servicios de Apple para empresas.

Y el éxito no tardó en llegar
Con una alta demanda en los Estados Unidos, el servicio de la manzanita se expandió a varios países incluidos Argentina, de la mano de iPoint con iPoint Business, “un servicio especialmente diseñado para empresas en donde estas pueden recibir un asesoramiento personalizado de un experto certificado por Apple para dimensionar el hardware necesario, definir el mejor plan de financiación para adquirirlo así como también el servicio postventa calificado para los equipos adquiridos”, nos cuenta Valeria Rodríguez, Business Manager de iPoint.

El servicio es la adaptación local de Apple Premium Reseller, donde iPoint entrega los dispositivos ya asignados al Apple Business Manager propio de cada organización, facilitando que los dispositivos Apple sean excepcionalmente fáciles de implementar y gestionar.

El servicio es totalmente personalizable, es decir, se ajusta a las necesidades de cada organización, dándole flexibilidad y escalabilidad en el tiempo.

No obstante, “el ticket promedio de iPoint Business ronda en los US$ 5.000. Teniendo en cuenta las necesidades de un PyMEs o una startup la inversión inicial puede ser menor, por ejemplo de US$ 3.600 (MacBook Air y iPhone SE); caso contrario con una empresa de la industria de desarrollo en dónde se estima una inversión mayor, aproximadamente de US$ 6.500 (MacBook Pro y iPhone 13)”, detalla Valeria.
 


Personalizable y seguro
Cada inversión viene apañada por un servicio de post-venta oficial, con fácil acceso a repuestos oficiales y personal capacitado para reparaciones de todos los productos Apple
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.