KIRI, los nuevos monopatines que juegan fuerte en pandemia

Fabricados por Rodar Electric, la empresa argentina que fabricó la primera bici eléctrica made in Argentina, estos nuevos monopatines surgen como una alternativa de movilidad en tiempos donde las dos ruedas ganan más terreno en las calles. Mirá.

Image description

El “cuiqui” de viajar en colectivo es un temor que gran parte de la población tiene, ante una vacuna que, si bien parece faltar poco, todavía sigue sin aparecer. Ante esto, las personas han buscado alternativas más amenas y atractivas como las bicicletas, combinando la facilidad de transportarse más rápido con el hecho de disfrutar el exterior y hacer algo de ejercicio.

Es por eso que desde Rodar Electric pusieron primera y aceleraron los planes de lanzamiento de KIRI, su nueva línea de monopatines eléctricos que demandó una inversión de más de U$S 2 millones.

La empresa, que actualmente posee locales en La Plata y el microcentro porteño, comenzó a comercializar el Kiri M2, la primera versión de este monopatín a un precio de $ 105.000 (en efectivo), con garantía de 12 meses y con la posibilidad de adquirirlo también vía web, con envíos a todo el país.

Un nombre con sentido
Kiri
es un árbol conocido como Emperatriz o Paulownia tormentosa, originario de China y está denominado como el árbol que más crece en el mundo, con propiedad como purificar suelo infértil, absorber diez veces más dióxido de carbono que cualquier otra especie (debido a sus grandes hojas y características metabólicas) y emitir grandes cantidades de oxígeno y mejorado a finales de los años 70 con trabajos de mejora genética que permitieron diseñar un nuevo híbrido.

“Junto a cada monopatín que vendamos vamos a entregar un plantín de este árbol y también sus semillas, para que nuestros clientes regalen a sus seres queridos, con el fin de invitarlos no solo a mejorar la calidad y experiencia de sus traslados, sino que también sean parte de una movilidad sustentable que llegó para quedarse”, comenta Juan Martín Savage, fundador de Rodar Electric.

Entre las características del Kiri M2 (que viene en color negro) destaca su batería de litio de 36V-7,5AH  que permitirá contar con una autonomía entre 25 y 30 kilómetros. La misma se carga como cualquier celular o notebook, con una demora entre 3 y 4 horas para la carga completa. Además, tiene un motor de 350 watts y una velocidad máxima de 30 km/h, con posibilidad de elegir entre tres niveles de velocidad y/o utilizar el modo de velocidad crucero. 
Su peso es 13,8 Kg, tiene cubiertas de 8,5, suspensión trasera y delantera, frenos a disco y soporta hasta 120 kilos. Como frutilla del postre, todos los modelos incluyen sin cargo un líquido anti-pinchaduras de ARW-18, marca de industria nacional que acompaña a Rodar Electric en este lanzamiento.

“Buscamos que cuando alguien vea un monopatín Kiri sepa que se plantó un árbol. Queremos ayudar a mejorar la calidad del aire, no solo bajando a personas de los vehículos a combustión, sino que ayude a reforestar la zona donde habita”, concluye Savage.

Una pandemia que no les vino nada mal…
Durante la cuarentena, Rodar Electric tuvo un crecimiento de un 230% en ventas, con una proyección de 1.600 bicicletas vendidas para fin de año, y una facturación de más de $ 120 millones. Nada mal para una compañía que lleva tan solo 6 años en el mercado y que se ilusiona con una facturación para 2021 de más de $ 200 millones y vender más de 500 monopatines.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos