La verdadera utilidad que tiene una pulsera inteligente

(Por Eduardo Aguirre) Estuvimos probando el modelo más económico de Fitbit, la pulsera Inspire la cual es un monitor básico de actividad que permite llevar un interesante registro.

Image description
Image description

Desde noviembre de 2018 Fitbit, la marca que inició la categoría de dispositivos vestibles orientados al cuidado de la salud, desembarcó oficialmente en nuestro país con un portafolio inicial de dos productos y accesorios. Recientemente amplió su oferta local con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos. Entre ellos se cuenta el más económico de los que comercializa localmente, el Fitbit Inspire, una pulsera inteligente de funciones básicas que estuvimos probando y resultó un producto eficiente por su simplicidad.

La pantalla táctil de Inspire resulta sencilla lo cual es una virtud de peso para quienes no quieren complicarse o se les dificulta la interacción con dispositivos que ofrecen gran cantidad de opciones. Esto es así de fácil: tocás la pantalla y aparece la hora y la cantidad de pasos del día. Luego haciendo flip hacia arriba se accede a la siguiente información: Cantidad de pasos (en primer plano), calorías consumidas, tiempo destinado al ejercicio, distancia recorrida (en km), porcentaje de la meta diaria de actividad física. Si desde la pantalla principal (hora) deslizamos hacia abajo aparecen: cronómetro, alarmas y configuración. Todo lo demás sucede sin intervención del usuario o en la aplicación móvil.

El punto esencial de la utilidad de la pulsera es que detecta automáticamente cuándo el usuario comienza a realizar ejercicio, por ejemplo una caminata o una sesión de fitness y de esta manera comienza con el registro que irá luego a enriquecer la información de la aplicación móvil en la cual se podrá medir el avance en la actividad.

También permite realizar un seguimiento diario de la calidad de sueño, un tema importante relativo al bienestar y la salud.

Las notificaciones, si bien básicas, como aviso de llamada y de contactos de Facebook, siempre son bienvenidas en la muñeca.

Más allá de que no lo probamos bajo el agua, sabemos que resiste ser sumergido hasta 50 m y lo que sí nos resultó sumamente útil es que su batería entrega una autonomía de hasta 5 días.

Este modelo se encuentra entre los más económicos de la firma y su precio actual de mercado es de $ 4.999.

¿Cómo está Fitbit en la región?

Siendo una marca icónica dentro de la categoría wearables, nos comunicamos con el mexicano Ricardo Martiarena, manager regional de Fitbit para todo Latam y mantuvimos el siguiente diálogo:

-¿Cómo los recibió el mercado local?

-Tenemos presencia en varios países y en Argentina desde noviembre de 2018; en general los usuarios argentinos nos han recibido muy bien. Somos una marca que lleva más de 12 años trabajando para que sus usuarios sean más saludables.  

En Argentina hemos traído diferentes productos con un rango de precios para llegar a todos los segmentos, con todas las características de nuestros monitores de actividad física.

-¿Cuáles son los modelos más utilizados en la región?

-Los modelos más utilizados en la región son dos de los que lanzamos en 2018 en Argentina: Charge 3 y Versa. Y ahora estamos expandiendo nuestra presencia con los lanzamientos que acabamos de anunciar, como el Versa Light, que nos permitirá poder brindar acceso a un nuevo tipo de cliente que requiere un dispositivo fácil de usar, más cercano en términos de precio y también más colorido.

Al mismo tiempo estamos lanzando la familia Fitbit Inspire destinada a aquellos usuarios que buscan utilizar por primera vez un wearable para el monitoreo de sus actividades diarias.
Estamos lanzando dos modelos de esta familia que son bastante accesibles en términos de precio, son delgados y modernos, pero cuentan con todas las características para que los usuarios tengan la motivación que necesitan para mantenerse activos.

-¿Por qué enfocaron sus wearables en la actividad física y no tanto como accesorio de moda?

-Desde sus inicios Fitbit enfocó sus productos en salud y fitness, esa ha sido la propuesta de valor que hemos incluido en nuestros dispositivos, así hemos visto cómo otras compañías fueron incorporando estas características en sus wearables. Es que hoy los usuarios están cada vez más interesados en su salud y en incorporar el ejercicio como una de sus rutinas más importantes.

-Utilizan Fitbit más hombres o mujeres?

-Argentina es uno de los países con mayor índice de suscripción a gimnasios de la región y nuestra oferta no solo se basa en los dispositivos sino también en la plataforma, la aplicación.

Las mujeres encontraron en Fitbit un producto fácil de utilizar y de personalizar. El año pasado además incorporamos en la aplicación herramientas específicas para la salud de la mujer como es el seguimiento de su ciclo menstrual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.