Las apps entraron en la bajadita

(Sebastian Gaviglio) ¿Conocés cuáles son las aplicaciones móviles más descargadas del mundo? Probablemente te des una idea viendo tu smartphone y los de tus allegados. Redes sociales, mensajeros y algunas de utilidad son las que "tienen todos".
Esta estadística sirve para entender mejor el mercado y las utilidades que deba tener una app para entrar en las preferencias de los usuarios.

Image description

Según un informe reciente de ReCode, la época de la descarga masiva de aplicaciones móviles llegó a su fin: en Estados Unidos, las descargas de las 15 apps más utilizadas bajaron un 20% durante 2015, y de hecho el usuario común de aplicaciones en móvil ya no descarga ni siquiera una aplicación por mes. Algo que hace meses atrás hubiese parecido increíble.

Ojo: las personas aún utilizan un montón de aplicaciones, pero el furor que existía en principio por descargar nuevas apps desde Apple Store en el año 2008 está impresionantemente lejos de los datos actuales. Los desarrolladores de aplicaciones sienten como sus descargas caen mes a mes, y esto sucede porque la mayoría de los usuarios tienen todas las aplicaciones que desean o necesitan y ya no buscan nuevas opciones.

La competencia es cada vez mayor, existen muchos desarrolladores independientes que intentan ganarse un lugar en los móviles de los usuarios y estos no tienen ni tiempo ni espacio en sus teléfonos inteligentes para otra aplicación más, pues las comunes se han hecho imprescindibles.

Las aplicaciones más descargadas en el mundo en mayo de 2016 fueron

  • Whatsapp con 41,2 millones de descargas
  • Messenger con 39,3 millones
  • Facebook con 36 millones
  • Snapchat con 27 millones.

Las únicas apps que logran librar la tendencia a la baja en las descargas son Uber, Snapchat y Pinterest, que crecieron un 107,6%, un 109,9% y un 19,9% respectivamente, en comparación de las descargas obtenidas el año pasado.

Expertos concluyen que para que una aplicación no sea eliminada, es necesario que los desarrolladores tengan una estrategia real para impulsar su uso recurrente y diario por parte del usuario y que permita controlar que tipo de consumo se realiza en la app para así poder orientar su progreso en base a necesidades concretas y experiencia de usuario.

Lograr una estabilidad y reconocimiento entre los usuarios es primordial para que las apps no caigan en el olvido y aunque las estadísticas estén en contra, aún se puede quebrar la tendencia y lograr posicionar aplicaciones novedosas y bien planeadas. Quizás el comportamiento de los usuarios esté cambiando y las apps encuentren mercado de nichos mucho más específicos. Como todo en el mundo digital, el usuario muestra el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.