Llegá un nuevo service para datacenters “viejitos”

Park Place Technologies, líder global en optimización de data centers aterriza en el país con una inversión de $ 250 millones para los próximos 3 años, como parte de su plan de expansión en LatAm hacía 2022. Mirá.
 

Image description

Propiedad de las firmas de capital privado GTCR y Charlesbank Capital Partner, Park Place Technologies se autodefine como el mejor “service mundial” en mantenimiento y monitoreo remoto de infraestructura de data centers. ¿Cómo es eso? Simple: el servicio cuenta con un staff de ingenieros y expertos locales/globales que se encarga de extender la vida de aquellos datacenters (servers, storage y equipos de conexiones) que ya estén fuera de su garantía o con un ciclo de vida prolongado. Una situación habitual dado la gran inversión que supone nuevas torres de datos.
 


Como parte de su agresivo plan de expansión de sus operaciones en latinoamérica (entre un 30% y 50% para 2022) el gigante apuesta a la Argentina y abrirá en el mes de septiembre sus oficinas en el país, donde ya cuenta con 45 personas divididas en empleados full time e ingeniero de campo, quienes brindan soporte a más de 50 clientes locales y otros 300 en el resto del continente.

“Muchas empresas tienen su infraestructura dividida en diferentes esquemas: On-Premise, Cloud y/o Co-Lo, y nuestras soluciones son compatibles con cualquier entorno híbrido. Park Place Technologies ofrece una forma inteligente de monitorear, brindar soporte y optimizar infraestructuras digitales de compañías que buscan maximizar su inversión, reducir costos y extender la vida útil de sus equipos de una forma rentable y segura”, afirma Christian Mendes Gouveia, general manager Latin America de Park Place Technologies
 


Los doctores de la “3era edad tecnológica”
Como una parte clave de su fuerte apuesta por Argentina, Park Place apunta a desarrollar -en el país y en la región- el segmento TPM (Third-Party Maintenance o soporte post-garantía), el servicio de soporte de hardware similar o incluso superior al que proveen los fabricantes a un costo 30% o 40% menor. 

Además, la firma cuenta con servicios exclusivos, como ParkView, que identifica 24/7 las fallas e inicia los tickets de forma automática para su reparación inmediata, gracias a la automatización por IA y Machine Learning, dotando a esta plataforma global de la capacidad de monitorear múltiples fabricantes de manera autónoma.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.