Lo último de Dahua: nueva cámara 3 en 1 para videovigilancia

Mejor conocida como TiOC, la nueva videocámara de Dahua llega de la mano de la IA como caballito de batalla, a todo color y con funciones que permiten ahorrar costos de tiempo e instalación. Mirá.
 

Image description
Image description

Cuántas veces habremos desactivado la alarma de casa para que no nos suene a las tres de la mañana por algún gato de paseo en el patio de nuestra casa. Diversas cuestiones que, por más molestas que sean, suponen un potencial riesgo ante la llegada de un intruso por la noche o con casa sola.
 


Ante eso Dahua Technology, líder mundial en materia de videoseguridad IoT, ha ideado y lanzado una innovadora solución de cámara 3 en 1, también conocida como TiOC. “Se trata de una solución de seguridad completa y automatizada tres en uno: integra monitoreo a todo color 24/7, disuasión activa e inteligencia artificial en una solución inteligente e innovadora, lo que ahorra mucho tiempo y costos financieros para distribuidores e instaladores.” comenta Franky Su, country manager en Dahua Argentina y Uruguay.

Entre las características, se destaca la función de Alarma precisa, que mediante IA y la tecnología SMD Plus, permite precisar asertivamente a personas y vehículos, mientras filtra objetos que no son el objetivo, como animales, hojas y faros de automóviles. “Si bien mantiene la tasa de falsas alarmas por debajo del 2%, sus potentes algoritmos de IA también ofrecen una detección de movimiento más rápida, precisa y de mayor alcance (la distancia de detección aumenta en más del 185%), lo que mejora considerablemente la eficiencia de toda la solución TiOC” señala Su.
 


Además incorpora:

  • Disuasión activa y alarma en tiempo real: En lugar de depender únicamente de los videos grabados como evidencia después de un evento, el TiOC permite responder durante el evento con funciones de disuasivas para evitar que se concrete dicho evento. La disuasión activa es más eficaz con luz roja y azul, que es más llamativa que la luz blanca, y también es visible incluso en niebla densa y lluvia intensa. Un altavoz mejorado ofrece hasta 110 dB, con una sirena aullante o una voz grabada.
  • APP Alarm Push: proporciona notificaciones de alarma en tiempo real, lo que permite a los usuarios responder a tiempo ante una emergencia. “Además, el sistema también permite anuncios pregrabados o grabaciones personalizadas, lo que permite a los usuarios realizar la personalización del contenido y la localización del idioma. La aplicación móvil también admite la función de armado / desarmado de un toque que brinda una gran comodidad a los usuarios”, señala el country manager local de la empresa.

Inteligente y a todo color
Dahua TiOC
no solo ofrece nítidas imágenes a color de día, sino que también mantiene el color y calidad por la noche, mejorando considerablemente la capacidad de identificar sospechosos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.