Los medios se alían con influencers por más tráfico

(Sebastian Gaviglio) Los medios online comenzaron a contratar celebrities e influenciadores para que compartan contenidos provenientes de sus plataformas en Facebook a fin de lograr mayor alcance y tráfico.

Image description

Hace tiempo que Facebook viene modificando sus algoritmos para reducir el alcance en el feed de fan pages y principalmente cuando se trata de noticias en pos de que la plataforma siga siendo "social".

Pero ante esas medidas los medios han vuelto a apelar a su creatividad y están optando por pagar a influenciadores y celebridades para que compartan su información. De esta manera logran vencer el algoritmo de Facebook ya que este tipo de Fan Pages no se ven afectadas por el algoritmo que recorta el alcance aún más por ser "noticia".

En muchos casos estos influenciadores son hasta los mismos periodistas de los medios pero en muchos otros son influenciadores externos que son contratados para compartir la información y poseen un público afín al contenido que comparten o incorporan una opinión personal sobre la noticia en cuestión.

Los medios encuentran en esta nueva táctica triplicar o hasta cuatriplicar el alcance de sus contenidos pero además aumentar notablemente las interacciones con los usuarios, pues no es lo mismo hablarle a un canal de TV que a una persona que comparte el contenido de ese canal.

Por supuesto, al igual que muchas tácticas de "crecimiento de hacking", este bordea las reglas. Facebook requiere que los propietarios de páginas verificadas divulguen cuando el contenido que comparten tiene un fin comercial, algo que estas celebridades no hacen.

Por el momento la técnica resulta más económica a los medios que invertir en publicidad para lograr el mismo nivel de tráfico.

Está claro que Facebook se ha convertido en una de las principales fuentes de tráfico para los medios pero a fuerza de ellos. La red social de Mark Zuckerberg sigue enfocada en que sus usuarios pasen tiempo buscando amigos y compartiendo contenidos de su entorno. ¿Quién ganará la batalla?

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.