M1 Mini, el nuevo proyector LED portátil de ViewSonic

Ideal para viajes y con un peso menor a “la mitad de una libra”, ViewSonic trae al país el nuevo proyector ultraportátil, que se destaca no solo por su tamaño, sino sonido de calidad con su altavoz JBL y una batería integrada. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

Porque el proyector sigue más vigente que nunca, ViewSonic sigue apostando a esta tecnología con el lanzamiento de nuevos formatos que hacen más fácil y práctico llevar proyectores que, hasta no hace mucho, era pura ficción.

El nuevo M1 Mini consta de una batería que soporta hasta dos horas y media de duración, una tecnología proyección LED con duración de hasta 30.000 horas de uso y un diseño ultraportátil, con tan solo 4” de dimensión.
 


Además, el M1 Mini fue diseñado con un soporte inteligente integrado, permitiendo una fácil colocación en diferentes posiciones y también cumple la función de cubierta del lente. Por el lado del audio, nos encontramos con un parlante integrado JBL de alta calidad.

Repasando:

  • Peso de 0.55 libras (250 gramos)
  • 50 ANSI lúmenes [120 lúmenes LED], resolución nativa WVGA con soporte para contenido de 1080p
  • Altavoz JBL integrado
  • Conectores HDMI 1.4/HDCP 1.4 y USB 2.0
     


“Con el M1 Mini estamos entregando el más pequeño de la familia de proyectores ViewSonic ultra portátiles y funcionales para viajes y entretenimiento'', dijo Marcos Paredes, gerente de territorio de ViewSonic para Argentina, Uruguay y Paraguay. “La portabilidad y ligero peso del M1 Mini permite a los usuarios compartir contenido en una variedad de ambientes, desde la proyección de contenido en cualquier parte del hogar, hasta otros lugares como aeropuertos, hoteles y tiendas de campaña. Las posibilidades son infinitas. El altavoz integrado JBL asegura que la calidad de sonido vaya acorde con la gran calidad de imagen para una experiencia visual emocionante.”

¿Donde lo puedo conseguir?
El nuevo proyector portátil de ViewSonic ya está disponible en Mexx Computación a un precio estimado de U$S 300 finales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.