Más de 18 millones y medio de argentinos son gamers

(Por Sebastian Gaviglio) Año tras año el segmento gamer crece no solo en Argentina. Pero nuestro país ya se ubica en el puesto 25 como mercado de videojuegos más grande del mundo.

Image description

Casi la mitad de argentinos pasan buena parte de su tiempo jugando videojuegos, un claro indicio del crecimiento y la relevancia del mercado gamer, no solo en Argentina, sino también a nivel latinoamericano.

Profesionales, hobbistas y entusiastas de los videojuegos son una tendencia claramente en aumento. En lo que respecta a ingresos a nivel latinoamericano, Argentina se posiciona en tercer lugar con aproximadamente US$ 456 millones en 2017, luego de México y Brasil. En lo que va del 2018, se logró solo en Latinoamérica US$ 5.000.000.000 en ingresos, lo que representa un 13.5% más respecto a 2017, según los datos provistos por Newzoo, compañía de investigación de mercado enfocada en gaming.

En este mundo gamer (que dejó de ser un nicho de mercado hace tiempo), ROG (ASUS), es líder mundial en el segmento. Con nuevos lanzamientos y activaciones año tras año, el foco de la compañía está en poner a disposición de los usuarios los equipos necesarios para disfrutar de los videojuegos más exigentes.

“Uno de los puntos más importantes sobre los que hacemos foco cuando pretendemos impulsar este segmento, es la posibilidad de contar localmente con equipos de última generación. Nuestro foco en Argentina es lograr la mayor sincronía con los lanzamientos globales, para que los usuarios puedan acceder más rápidamente a las tecnologías más avanzadas”, comenta Martín Mai, gerente de ASUS para Argentina y Uruguay.

Varias tendencias vienen también en aumento, aunque algunas tardan un poco más, como es el caso de la disparidad entre hombres y mujeres a la hora de monetizar los contenidos en redes. Gracias a un estudio de PayPal, podemos saber que los juegos stremeados en tiempo real se duplican, pero el streaming femenino obtiene la mitad del apoyo financiero que su contraparte. A pesar de la explosión de espectadores y la disposición de los clientes a gastar, casi la mitad de las mujeres creadoras de contenido (43% a nivel mundial) no reciben pago por lo que crean. “Frente a esto la compañía tiene un foco claro en impulsar la visibilidad de mujeres gamers que hasta el momento no logran tenerlo. En Argentina la cantidad de mujeres gamers viene en aumento, y esto es algo que celebramos e impulsamos”, destaca Mai.

Hasta el 2017, según el estudio de Newzoo, Argentina tenía más de 18.5 millones de gamers en su territorio. Los cuales se estima que invirtieron durante ese año más de US$ 400 millones, convirtiéndose en el 25° mercado de juegos más grande del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?