Neoris suma Video Analytics a su plataforma HealthCheck

En busca de hacer respetar la normativa global por la pandemia respecto al uso del tapabocas, desde Neoris decidieron agregar una función que, mediante cámaras, permite alertar a todo aquel que no cumple con el protocolo. Mirá.

Image description

La nueva función se anida en HealtCheck, la solución dedicada al análisis, detección y cuidados necesarios para estos tiempos de pandemia. ¿Cómo funciona? Muy simple, gracias a la tecnología de reconocimiento facial, la función permite a las empresas identificar quién lleva -o no- tapabocas, medir la distancia social e incluso la temperatura de las personas. 

Así, a través de Video Analytics gobiernos e instituciones de distintos ámbitos pueden identificar, en tiempo real, situaciones riesgosas a nivel sanitario o laboral y tomar decisiones inmediatas para proteger a las personas. La implementación no requiere de una inversión en nuevo hardware, puesto que toma la información de los sistemas de cámaras de seguridad existentes, y se sustenta en inteligencia artificial y machine learning.

“En Neoris la pandemia nos enfrentó a profundos desafíos, como empresa aceleradora de transformación digital, sentimos la obligación de enfocar todos nuestros recursos en la creación de herramientas que permitan una rápida adaptación de las organizaciones a esta nueva normalidad” aseguró Sebastián Ramacciotti, country manager de la empresa para Argentina.

“El gran impacto que tuvo HealthCheck nos llevó a agregarle valor a la solución. Hoy, Video Analytics, no solo nos permite detectar focos críticos vinculados al COVID-19, también nos posibilita tener una visión completa del funcionamiento de cualquier tipo de institución y evitar accidentes o situaciones riesgosas. El reconocimiento facial y la detección del uso de equipamiento de seguridad, en el caso de los trabajadores de las fábricas, son algunos ejemplos de la potencialidad que incorporó la solución” concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.