Nokia proyecta una batería que se recargará "al pasearla"

(Por Eduardo M. Aguirre) Te conté sobre prototipos de cargadores versátiles, universales e inductivos. Pero si existiera una batería que no necesite ninguna actividad especial para recargarse, ¿no sería la “verdadera solución”? Dicen que Nokia lo hizo.

Image description
Image description
Image description
Nokia acaba de inscribir la patente de un modelo de un sistema de batería para celulares y otros dispositivos móviles, con la particularidad que no necesitaría ser conectado a ninguna fuente de energía eléctrica para ser recargado, lo cual naturalmente, nos liberaría de la preocupación de pensar en no quedarnos sin batería ¡nunca más!

El sistema que desarrollará la finlandesa para mantener nuestras baterías siempre cargadas, se valdrá de las radiofrecuencias presentes en el aire y sumará la energía kinética que generamos al movilizarnos en lo que Nokia ha definido como un “recopilador piezoeléctrico de energía kinética”.

Este sistema comparte el mismo principio de los relojes kinéticos: Nokia pretende que los móviles se carguen con el movimiento. La idea es que ciertos componentes internos se muevan por rieles dentro del móvil y que dichos rieles cuenten en sus extremos con cristales piezoeléctricos que aprovechen dicho movimiento para generar la energía que será luego almacenada en un capacitor y entregada a la batería.

Cabe imaginar lo que significaría este adelanto para quienes utilizamos distintos tipos de dispositivos móviles. Es que, como te habremos dicho cientos de veces, la autonomía de la batería es una característica que resulta excluyente para decidir la compra o no de un equipo, como una netbook, por ejemplo.

Sólo nos resta esperar que la relación de costos de este sistema le permita al fabricante ofrecerlo en el mercado rápidamente y a nosotros (los consumidores) adquirirlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.