OrCam, anteojos para personas con discapacidad visual

A lo “Google Lens”, este dispositivo se relanzó con una nueva versión, inalámbrica y muy compacta, que tiene en foco la independencia de las personas con ceguera, baja visión o dificultades para la lectura.

Image description
Image description
Image description

Suena sacado de una película de ciencia ficción, pero no lo es. OrCam Technologies, compañía detrás de estos sistemas de visión artificial para personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura, presentó OrCam MyEye 2.0, una versión mejorada del primer wearable que permite escuchar lo que se no ve, a través de la lectura y el reconocimiento visual. Además de leer un texto impreso y digital en voz alta, desde cualquier superficie, reconoce a la perfección caras, productos, colores y códigos de barras, todo en tiempo real.

Este dispositivo ofrece una mayor independencia a las personas con discapacidad visual, ciegas, con dificultades para leer o cansancio al leer, lo que les permite estudiar, trabajar y realizar sus actividades cotidianas sin problemas. No solo lee todo tipo de textos impresos o digitales en voz alta, desde cualquier superficie y en tiempo real, ya sean diarios, libros, menús en el restaurante, señales, etiquetas de productos o pantallas del celular y la computadora, sino que además, reconoce instantáneamente rostros e identifica productos de consumo, colores y el valor de los billetes.

¿Cómo funciona?

El dispositivo se coloca fácilmente vía magnética en la montura de los anteojos del usuario y pesa tan solo 22,5 gramos. Se activa mediante un sencillo gesto intuitivo de apuntar con el dedo o simplemente siguiendo la mirada del usuario, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de un smartphone o Wi-Fi, siendo este tipo de tecnología, única en su tipo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 253 millones de personas (más del 3% de la población mundial) son ciegas o tienen problemas de la vista. Se estima que en España 979.200 personas padecen algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 58.300 son ciegas totales y 920.900 tienen baja visión. Y los organismos de salud prevén que el número de personas con discapacidad visual o ceguera se duplique para el año 2050.

“Nuestra misión es aportar más autonomía a las personas ciegas, con baja visión o que tienen dificultades para la lectura, incluida la dislexia y otros trastornos, para que puedan estudiar, trabajar y vivir sus vidas con un alto grado de independencia”, destaca Ziv Aviram, cofundador, presidente y director ejecutivo de OrCam. “Para impactar de la forma más efectiva en la calidad de vida de nuestros usuarios, en OrCam continuaremos innovando y contribuyendo a la humanidad a través de la tecnología de vanguardia de la visión artificial”.

Sobre OrCam Technologies

OrCam Technologies Ltd. (OrCam) es una compañía fundada en 2010 por Ziv Aviram y el profesor Amnon Shashua, que también son los fundadores de Mobileye, líder mundial en sistemas de prevención de colisiones y conducción autónoma, que fue adquirida por Intel Corp. en agosto de 2017 por US$ 15.300 millones. OrCam aprovecha el poder de la visión artificial incorporando tecnología pionera en una plataforma wearable que mejora la vida de las personas con discapacidad visual, ceguera y dificultades de lectura, incluida la dislexia o la fatiga visual. El objetivo de la compañía es aportar autonomía en la vida de las más de 285 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo a través de una tecnología basada en sus algoritmos propietarios que aprenden a través de la inteligencia artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos