¿Por qué perdonamos más a Google que a Facebook?

(Por Eduardo Aguirre) Desde una empresa especializada en transferencia segura de datos sostienen que ambos gigantes tecnológicos han sido y serán cuestionados por la falta de protección de sus usuarios, aunque la opinión pública parece ser más benévola con uno de ellos.

Image description
Image description
Image description
Image description

De acuerdo a un reciente análisis publicado por la firma Ipswitch, la cual produce software de transferencia de archivos, gestión de redes y seguridad, los 3 mayores infractores del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea son:

  • Facebook
  • British Airways y
  • Google.

Los analistas de la compañía revelan que -por lo reciente de su promulgación– todavía no se han aplicado multas reales por incumplimiento del GDPR, pero pronostican que las tres mencionadas serán las primeras en recibir sanciones mientras resaltan la diferencia en la reacción y valoración pública a la hora de reclamar la protección de los datos de los usuarios: somos más críicos con Facebook y no con Google, como si no fuéramos tan usuarios de WhatsApp como del buscador.

Respecto a la organización liderada por Mark Zuckerberg, los especialistas en seguridad aseguran que será uno de los primeros objetivos de la autoridad de aplicación del GDPR europeo considerando la exposición de la empresa en este momento por el escándalo de Cambridge Analytica y fundamentalmente porque demuestra no tener un gran control sobre sus API, lo cual ha producido incluso la apertura reciente de una investigación criminal en los Estados Unidos por compartir datos de sus usuarios con más de 150 empresas, entre ellas gigantes tales como Netflix y Spotify.

British Airways por su parte descubrió que fueron víctimas de una brecha de seguridad en septiembre de 2018. Desde Ipswitch mensuran que la aerolínea manejó bien la crisis publicando incluso anuncios para que la mayor cantidad posible de personas fueran alertadas del error cometido. Sostienen sin embargo, que el problema radica en que tenían vulnerabilidades conocidas con su sitio web en forma de complementos de terceros que se remontan al menos un año antes de que se identificara la violación.

El caso más llamativo a los ojos de los analistas es Google, el gigante del cual sostienen: “Ellos saben quién sos más de lo que vos sabés”, por lo cual aseguran que Google será investigado y posiblemente multado en virtud del GDPR.

El problema, plantean desde Ipswitch, es que Google necesita nuestros datos y nosotros necesitamos Google, por lo que –adelantan- será necesario que haya algún compromiso en tal sentido (de mayor protección). “Lo que es gracioso es que Google ha encontrado algunas formas de evitar la reacción violenta que Facebook ha recibido a pesar de que también son la raíz del problema”, afirman los analistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.