Por qué usar un pendrive con lector de huella digital

Fue la pregunta que se hicieron desde Verbatim y que los llevó a la creación de su nuevo pendrive con el particular agregado de un lector de huellas digitales. Conocé las razones de usar este sistema y los detalles de este peculiar dispositivo, acá.

Image description

Parece ayer cuando “quemabamos” datos en los CD’s o DVD’s, incluso más de uno seguirá teniendo la noción de que la era de diskette fue hasta hace no mucho. Pero todos estos sistemas de almacenamiento fueron sucumbiendo ante la practicidad del pendrive que, si bien la nube lo ha desplazado un poco, sigue siendo una forma ideal de transportar información de manera “offline”.
 
Y es acá donde entra en jaque la materia de seguridad: la nube tiene su protocolo mediante nuestros datos de usuario, pero el pen drive no posee un sistema infalible que nos asegure al 100% nuestros datos, mucho menos si se nos pierde o nos roban. Según estudios recientes, se pierden más de dos millones cada año en el mundo y se ha demostrado que más de la mitad de las memorias USB perdidas se conectan.
 


Es por eso que Verbatim, la empresa especializada en tecnología de almacenamiento, lanzó Fingerprint Secure. Se trata de una memoria USB como cualquier otra, pero con un sensor biométrico dactilar en la punta.
 
Mucha seguridad, en un pequeño dispositivo
Con solo 12 gramos, presenta un diseño elegante y una cubierta de aluminio con un indicador LED que notifica el bloqueo/desbloqueo del lector de huellas digital integrado. Posee una interfaz USB 3.0 retrocompatible con puertos 2.0 y también lo es con sistemas operativos de PC y Mac y con USB Super-speed (5 Gbps).

Además, se alimenta por bus a través del cable USB y está disponible en capacidades de 64, 32 y 128 GB.
 
En materia de seguridad extra, la información está protegida mediante un cifrado por hardware AES (Advanced Encryption Standard) de 256 bits. Esto significa que la longitud de la clave cifrada utilizada para encriptar una corriente de datos o archivo es de 256 bits, por lo que -en teoría- un hacker o cracker necesitará 2256 combinaciones diferentes para romper un mensaje cifrado de estas características, protegiendo de forma eficiente todos los datos, en tiempo real.
 
El sensor
Siguiendo con los detalles, el lector permite el acceso hasta seis usuarios autorizados incluido un administrador, que puede acceder a la unidad mediante una contraseña. La unidad USB no las almacena en el ordenador ni en la memoria volátil del sistema, logrando un entorno más seguro que utilizando un cifrado vía software. En el caso de caer en manos equivocadas, la unidad borrará todos los datos tras múltiples intentos de introducción incorrecta de la contraseña.
 
Su uso
Pese a ser un pendrive con mejores medidas, el uso es muy simple. La primera vez solo tendremos que configurar una contraseña de administrador, donde desde ahí podremos asignar los diferentes usuarios con sus respectivas huellas y permisos. Una vez asignados, estos podrán bloquear y desbloquear el disco duro con sus huellas. Solo se debe conectar el Fingerprint Secure al ordenador y colocar el dedo suavemente sobre el sensor. Si se reconoce su huella, el pendrive se desbloqueará y se iluminará un LED verde en el dispositivo. 
También se puede acceder a la unidad USB mediante una contraseña de administrador.
 
Una vuelta de tuerca al almacenamiento seguro
De todas las opciones disponibles en el mercado, los dispositivos con sensores biométricos vienen siendo la opción ideal para almacenar y llevar datos confidenciales con la seguridad de que, pase lo que pase, siempre estarán a salvo.

De este modo, la memoria USB con lector de huellas integrado se está posicionando en los primeros lugares en lo que respecta a seguridad de datos.
 
Sobre las ventajas de utilizar un sistema biométrico, Gabriela Toscanini, Sales manager LAR South en Verbatim Americas, hace referencia a que “los atributos físicos de una persona son difíciles de falsificar, uno no puede olvidarse sus huellas digitales como podemos olvidar una password; por esta razón este soporte es cada vez más utilizado para compartir información confidencial entre equipos con la certeza de que la información no caerá en manos desconocidas”.
 


El 3-2-1 de la seguridad
Como una buena estrategia de seguridad informática, desde la compañía hacen hincapié en el 3-2-1, una práctica regla sobre cómo resguardar nuestros datos mediante las copias de respaldo:
 
3 - Disponga al menos de tres copias de sus datos.
2 - Guarde las copias al menos en dos medios diferentes.
1 - Mantenga al menos una copia de seguridad en un lugar diferente de aquel del ordenador
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.