Probamos una Síragon (está buena la venezolana)

(Por Eduardo M. Aguirre) Hasta hoy creo que solo había dirigido esa frase hacia la Fulop. Es que la otra bolivariana que conozco es Grecia Colmenares... En fin, el tema es que agarré una ML-1030, una de las netbooks de Síragon y estuve jugando un rato. Veredicto: recomendable.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El universo de las netbooks que podés encontrar en los negocios especializados de Córdoba, se caracteriza por ser uniforme y bastante parejito, de modo que para encontrar atributos diferenciales en una mini portátil hay que zambullirse en la experiencia de utilizarla y sentirla. Y como sucede con un test drive automovilístico, hay datos objetivamente medibles y otros bien subjetivos que pasan por lo sensorial y que cada usuario podría expresar frente a la pregunta ¿cómo la sentiste?.

Comenzando por lo que se puede apreciar a la vista al tomar contacto con la ML-1030 de Siragon es que es un equipo de estética cuidada, buenas terminaciones, curvaturas agradables y colores acertadamente escogidos (negro, azul francia, rojo, verde y rosa). En este caso, utilizamos una azul, la más agraciada desde mi humilde perspectiva.

Tanto en netbooks como en notebooks la calidad de las bisagras de la pantalla es un tema realmente crítico ya que si no son firmes, a mediano plazo terminan dañando el flex que conecta el display con la cpu. En este caso se notan de buena calidad y permiten un ángulo de apertura que supera los 170º lo cual la hace muy cómoda para utilizarla en diversas locaciones (como la cama que es mi favorita).

Para destacar sus posibilidades de conectividad, WiFi, Bluetooth, y puerto de Red LAN de hasta 1000 Mbps de velocidad (interesante). Como opcional ofrece su versión con modem 3G incluído, puesto que ya tiene destinado un espacio interior para este fin. En caso de adquirirla con esta facilidad, simplemente insertando un chip GSM habilitado por alguna de las prestadoras debajo de la batería, contaremos con internet móvil también. Si bien la plataforma Intel Atom (el microprocesador) le posibilita contar con 3 puertos USB, este modelo de Siragon sólo viene provisto con 2.

Su pantalla de 10.1” ofrece buena calidad de imagen y resolución estándar para esta categoría y su tecnología de LED posibilita un menor consumo, lo cual redunda en una mayor duración y autonomía de la batería de polímero de litio.

Cuenta con un buen panel de indicadores de LED sobre una serie de actividades que resulta útil prestar atención pensando en el rendimiento de la batería, como Bluetooth y WiFi, además de Caps Lock (mayúsculas), Num Lock (activación del pad numérico en el teclado), y actividad del disco duro.

Un teclado cómodo al tacto y de un tamaño ideal para este segmento contando con varias teclas físicas que en otros modelos solo aparecen como funciones.

En rendimiento su Intel Atom N280 responde eficientemente y la pantalla es recomendable utilizarla con una resolución de 1280X720 pixels y eventualmente en 1920X1080 ya que en estos valores se torna algo inestable su rendimiento.

Algo realmente interesante sobretodo para su público femenino es que sus 1,1 Kg de peso la hacen verdaderamente portátil, algo que parecería una obviedad y que sin embargo no lo es en todos los casos.

Las ML-1030 que circula por la Docta vienen con Windows XP Home instalado completamente, por lo cual al encenderla por primera vez, en pocos minutos ya estás trabajando.

Lo último y realmente importante antes las especificaciones. El precio. Verdaderamente atractivo. No supera los $ 2.200. Ahora la ves más linda ¿o no?




Características:

Modelo: ML-1030

Procesador: Intel Atom N280 1.66GHz

Chipset: Intel ICH7

Video: Intel 945GME

Memoria: DDR2 1GB

Pantalla: 10" Widescreen con tecnología LED-MATTE

Resolución de Pantalla: 1024x600

Sistema Operativo: Microsoft Windows XP Home Edition

Disco Rígido: 160GB SATA (5400RPM)

Lector de Memorias: Sí, 3 en 1

Sonido: Integrado, modo Estéreo

Puerto I/O: 2 puertos USB v2.0, 1 puerto VGA

2 conectores de Audio: Micrófono/Auriculares

WebCam: Sí, VivoCam de 1.3Mpx (Integrada)

Trackpad Multigestos con 2 botones para funcionamiento

Conexiones: Ethernet GigaLAN 10/100/1000Mbps (RJ45)

Tarjeta de red inalámbrica (Wireless) 802.11 B/G

Bluetooh: Sí, V2.1 + EDR

Colores Disponibles: Azul, Negro, Rosa

Batería: de Polímero, 3 celdas.

Grossor: 29mm

Peso: 1,1Kg (batería incluida)

Garantía Síragon por un (01) año

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.