Prosegur testea una solución anti-COVID "vibrante"

Se trata de una herramienta desarrollada por Nothigbutnet, que mediante vibraciones controla y avisa a los alumnos del colegio cuando están vulnerando la distancia de seguridad entre ellos. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

La vuelta a clases está atravesada por una gran preocupación en muchas ciudades: la posibilidad de que el virus se disperse en las aulas. Es que seamos claros, estamos hablando de niños y adolescentes, hiperkinéticos y rebeldes, cuestiones que no aseguran que “a conciencia” el 100% cumpla con las medidas de bioseguridad.

Es por eso que Prosegur lanzó Reto Aulas Covid Free, una iniciativa conjunta de la Fundación Prosegur y el área de Innovación de la compañía dentro del programa de innovación abierta COME IN, que impulsa soluciones para restablecer la vida educativa presencial, de manera segura.
 


Con la vuelta a clases en el hemisferio norte, Prosegur inició la primera prueba piloto aplicando la solución Soocial Distance -la ganadora entre más de 75 start-ups- en el Colegio Liceo Hispano de Paterna, en Valencia, España.

Para llevar a cabo esta prueba, se instalaron localizadores que, junto con tags en forma de tarjetas o mini-wearables, permiten controlar a los alumnos de nivel infantil la distancia entre las “burbujas sociales”, tanto en aulas como en recreos.

Un GPS para niños
Desarrollada por la start-up Nothingbutnet, la plataforma detecta y posiciona en tiempo real a cada alumno, haciendo posible determinar el mantenimiento del espacio seguro de cada alumno. En caso de vulnerarse, los dispositivos emitirán vibraciones como cualquier notificación de celular, avisando al alumno. En caso de contagio, este sistema traza de manera anónima con qué otros dispositivos tuvo contacto el menor, permitiendo al colegio comunicarse con las familias correspondientes. 

Además, los datos de posicionamiento son analizados posteriormente para extraer mapas de calor de ocupación de las aulas y el patio, que ayudan a planificar el uso de los espacios y las tareas de desinfección.
 


Para José Daniel García Espinel, director de Innovación de Prosegur, “la tecnología es uno de los grandes aliados para recuperar la interacción social en espacios de afluencia masiva como los colegios y universidades. Una vez más, el ecosistema innovador nos ha dado la mejor respuesta frente a este desafío social. Un reto tan importante como la vuelta al cole requiere una solución integral que ponga al alcance de todos los agentes involucrados las herramientas necesarias para garantizar la seguridad en la vuelta presencial a las aulas”. 

Por su parte, Javier Bosch, CEO de Soocial Distance, afirma que “con nuestra experiencia en la tecnología de tracking en el básquet y en la natación, hemos desarrollado una solución que no solo aumentará la seguridad de los espacios, sino que además permitirá dotar al colegio de múltiples ventajas que lo convertirán en un espacio inteligente”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.