Rapipago también lanza su billetera electrónica

(Sebastian Gaviglio) Con la nueva app se podrá enviar y recibir dinero, recargar celulares y pagar facturas, con una cuenta de dinero electrónico.

Image description

Rapipago, la red extrabancaria líder de nuestro país, lanza “Billetera Rapipago”, una aplicación orientada a la inclusión financiera  que permite realizar envíos de dinero a otras personas, recargar cualquier celular y pagar facturas, entre otras opciones, sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

A través de este lanzamiento Rapipago busca darles soluciones concretas a personas que aún no tienen acceso a servicios financieros, permitiendo a cualquier persona que se maneja en efectivo tener una cuenta de dinero electrónico. “Desde el rol social que cumple Rapipago la inclusión implica más que una cuestión declarativa, significa darle soluciones concretas a personas que aún no tienen acceso a servicios financieros, y eventualmente si tienen acceso a servicios informales, éstos son muy costosos. La verdadera inclusión es un cambio de paradigma”, sostuvo Diego Villegas, Gerente de Nuevos Negocios de Gire.

La nueva Billetera Rapipago es parte de la evolución natural del servicio que ofrece la compañía. Esta evolución se basa en dos ejes fundamentales: inclusión financiera y mejorar la calidad de vida de los clientes.

“El envío de dinero es un nuevo servicio aún para los clientes actuales de Rapipago mientras que la recarga o el pago de facturas les resulta habitual, pero ahora lo podrán hacer de una manera más cómoda, con la tranquilidad de siempre. La conveniencia se resume en ahorro de tiempo, porque evita ir los días de vencimiento o aprovechar tiempos muertos como un viaje en subte o colectivo, es muy evidente en el caso de envío de dinero donde no hace falta encontrarse personalmente para pagarle, se puede enviar dinero a cualquier parte del país”, continuó Villegas.

El procedimiento es el siguiente: los clientes descargan la App del Playstore o el AppleStore y se registran ingresando únicamente 3 datos: compañía celular, número de línea y DNI. Pueden cargar saldo en su cuenta en cualquier local Rapipago, en efectivo o con tarjeta de débito. Luego podrán hacer uso de sus fondos en cualquier momento y lugar, fuera del horario bancario, incluso fuera del horario de los locales Rapipago, fines de semana y feriados inclusive.

“Luego de validar experiencias exitosas en la región sabemos que estamos introduciendo un nuevo concepto en Argentina. Ofrecemos beneficios que requieren un cambio de hábito, los clientes recorrerán este aprendizaje en etapas, “escalón por escalón”. Las experiencias en la región enseñan que si el cambio es muy grande el cliente no lo asimila, “no sube de a cuatro escalones”. Por este motivo lanzamos la cuenta Rapipago a través de la Billetera. En el futuro cercano lo haremos a través de una página Web para aquellos que prefieren utilizar la PC y una tarjeta prepaga que permitirá comprar en comercios para aquellos que no utilizan ni celular ni PC. Ahorrar o conseguir un microcrédito para comprarse un electrodoméstico será parte de este futuro”, finalizó el ejecutivo.

La cuenta Rapipago en el mundo digital irá evolucionando a medida que madure el hábito del cliente, éste es el verdadero desafío compartido para todas las billeteras que apuntan a clientes no bancarizados o aquellos que actualmente se manejan en efectivo. La plataforma que soporta la billetera es multicanal, se podrá acceder al saldo unificado desde el celular o Tablet, PC o una tarjeta prepaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.