Reclutando personal con un videojuego (el caso de Bimbo)

Como parte del cambio cultural que busca implementar en el Cono Sur Grupo Bimbo, a través de una alianza con Nawaiam, utilizaron tecnología disruptiva para poder filtrar candidatos y optimizar el proceso de selección laboral, de una manera vanguardista. Mirá.

Image description

Parece ser que las viejas entrevistas a mansalva llegaron a su fin, al menos en el Grupo Bimbo ya que, en una visión a futuro, decidieron encarar un proceso de cambio cultural en la marca desde hace un par de años, teniendo entre sus aristas una vuelta de tuerca en el área de recursos humanos.

¿La idea? Cambiar la forma en la que se realiza el proceso de selección y contratación de personal mediante la “gamificación”, una nueva experiencia lúdica que utiliza inteligencia artificial y la ciencia de datos, y que en Argentina el mayor exponente es Nawaiam, quien firmó un acuerdo en conjunto con el Grupo para llevar este formato vanguardista a su área de Personas.
 


A través de la tecnología, esta área será más ágil y dinámica en los procesos, con el fin de conocer el mayor diferencial y potencial de cada colaborador. La alianza con Nawaiam en la Región de Latin Sur, que comprende los países de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, permitirá que la empresa utilice la tecnología y los datos de una forma innovadora para mejorar la gestión del talento.


“Esta alianza significa para nosotros un cambio de paradigma en la forma de abordar la gestión del talento local y diverso. Los datos que nos proporciona la plataforma de Nawaiam nos permiten conocer mejor los perfiles individuales para seleccionar a los candidatos correctos para el puesto adecuado, además de orientar las capacitaciones y acciones de desarrollo de nuestra gente, enfocándonos en las necesidades actuales del negocio a la vez que impulsamos el potencial de cada persona de nuestra organización”, comentó Fernando Eiffler, HR VP, de Grupo Bimbo Latin Sur.

Más que un videojuego
Lanzada a comienzos del 2020, Nawaiam surge como una experiencia lúdica que detecta comportamientos naturales en el usuario, obteniendo así un perfil laboral. Sumando las conductas, acciones y decisiones tomadas por el usuario en las diferentes situaciones y obstáculos que el juego propone, el sistema logrará detectar las habilidades naturales de las personas y su predisposición para el desarrollo de determinadas competencias. La plataforma ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario y mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, al brindar un ‘diagnóstico interno’ de alta confiabilidad para las organizaciones.
 


Respecto a esta importante alianza, Horacio Llovet, co-fundandor de Nawaim explica que “Herramientas como Nawaiam llegaron para deconstruir esquemas más que instalados y son tendencia frente al nuevo mundo que transitamos. Las organizaciones que aún poseen liderazgos y jefaturas de RRHH alejados de la transformación digital, utilizan antiguos procesos que empiezan a quedar obsoletos en un nuevo contexto que supone mayor adaptación y flexibilidad. 

En estos últimos meses se ha acelerado el avance tecnológico en todas las áreas de las organizaciones, tomando un protagonismo central en el mundo. Grupo Bimbo es un gran ejemplo de adaptación, innovación y apuesta al gran cambio cultural en las actuales y futuras generaciones de la mano de la tecnología”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.