Se viene la versión 2.0 de los Snap’s Spectacles, que son un éxito mundial

(Por Sebastian Gaviglio)  Los Spectacles son los anteojos con cámara incorporada en su marco de Snapchat; aunque en nuestro país no se ven mucho son un verdadero éxito en el mundo y la compañía acaba de anunciar la versión 2.0.

Image description

Snap está trabajando en sus nuevos anteojos equipados con cámara para complementar su aplicación, Snapchat y según comunicaciones oficiales estarán en el mercado en los próximos días.

Además también anunciaron los nuevos juegos Snappables con realidad aumentada en los que los usuarios deberán usar su rostro como controlador, tal como muestra el video a continuación:

 

Snap indicó que habrá alguna conexión entre los spectacles y las experiencias de realidad aumentada, pero no está claro exactamente cómo se desarrollarán.

La actualización contará con una doble cámara y GPS. El CEO de Snap, Evan Spiegel, habló sobre una estrategia para avanzar AR para los usuarios mediante el desarrollo de hardware y software independientes entre sí:

“Los desacoplamos para que todos puedan desarrollarse por su cuenta hasta que se reúnan; durante la próxima década más o menos, la forma en que encajan estas piezas probablemente sea lo que defina a nuestra compañía”, señaló.

Spiegel agregó que, al trabajar de esta manera, "aún podemos avanzar a un ritmo realmente rápido potenciando productos de realidad aumentada muy avanzados dentro de Snapchat". Eso no nos dice mucho sobre lo que Snap tiene en mente para la próxima versión de Spectacles; los filtros AR y los juegos de la compañía están diseñados para que juegues con un teléfono con cámara frontal y se prevé que las cámaras de las gafas capturarán lo que hay delante y en el campo de visión del usuario.

Por suerte, parece que no hay que esperar mucho para descubrir qué es lo que Snap planea. Ojalá la nueva versión tenga más presencia en el mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.