StarmeUp: para generar cultura organizacional

(Sebastian Gaviglio) StarmeUp fue desarrollada por Globant. La tecnológica multinacional logró que su app además de ser premiada en Estados Unidos sea implementada en Banco Santander con más 180.000 usuarios potenciales.

Image description

StarmeUp fue reconocida como una de las mejores aplicaciones móviles para negocios en los “W³ Awards”. En forma paralela, el Banco Santander acaba de incorporar la aplicación, siendo el mayor cliente hasta la fecha, con más de 180.000 usuarios potenciales en todo el mundo.

StarmeUp es una plataforma colaborativa desarrollada para ayudar a las organizaciones a fortalecer su cultura corporativa utilizando técnicas de juego y aprovechando el uso de grandes volúmenes de datos para fidelizar a los empleados y fomentar una mentalidad de equipo positiva, al mismo tiempo que aporta información clave sobre la satisfacción de los empleados y el talento oculto.

Desarrollado originalmente como un programa interno, StarmeUp cuenta ahora con clientes en todo el mundo. Recientemente, se sumó el Grupo Santander, uno de los principales bancos minoristas y comerciales de España, con una significativa cuota de mercado en diez países centrales de Europa y América, y 124 millones de clientes. Los demás clientes de StarmeUp abarcan toda la gama de empresas bancarias, de medios y tecnología de Estados Unidos, América Latina y Europa.

Los W³ Awards premian la excelencia creativa en la web y reconocen a las personas que están detrás de los sitios premiados, programas de marketing, contenido de redes sociales, aplicaciones para móviles y videos online. Los W³ Awards son el primer gran concurso web desde donde los desarrolladores presentan sus mejores trabajos a pequeñas agencias y a grandes empresas. En su undécima edición, recibieron más de 5.000 postulaciones, seleccionando sólo lo mejor de la Web según la Academia de Artes Interactivas y Visuales.

"StarmeUp ha sido una herramienta fundamental en Globant para hacer crecer al equipo y compartir nuestro espíritu, y para ayudar a otras compañías a garantizar una cultura corporativa sana y escalable", dijo Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. "A medida que Globant continúe prestando servicios a marcas líderes globales, esperamos que StarmeUp se convierta pronto en un elemento básico de los programas de reconocimiento entre empleados en todo el mundo".

"Con el reconocimiento de este prestigioso panel internacional y con la base de clientes en expansión, no podríamos estar más confiados con nuestra proyección para StarmeUp durante 2017", dijo Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant. "El reconocimiento de la industria, el feedback positivo de los usuarios y la creciente lista de clientes, incluidas empresas destacadas como Santander, Banco Galicia y Havas Argentina, envían un fuerte mensaje de que StarmeUp es una plataforma clave para la fidelización de los empleados y el mantenimiento y expansión de una cultura corporativa sana."

En 2017, Globant continuará expandiendo su oferta de Services over Platforms (SoP), mejorando las características de los productos actuales y agregando nuevos productos a su cartera. StarmeUp es uno de los SoP diseñados para ayudar a ofrecer travesías digitales de una manera más rápida e innovadora. SoP es una nueva oferta que abarca lo mejor de dos mundos, incluyendo el modelo de servicios profesionales tradicionales y los productos de Software como Servicio (SaaS por sus siglas en inglés).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.