Telecom nos abrió la puerta de su laboratorio de futuro

(Por Eduardo Aguirre) Tuvimos la oportunidad de formar parte de un evento interno de Telecom donde la compañía le anticipa a sus propios empleados la evolución de la tecnología en el hogar  y en las soluciones de IoT.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo se enteran los empleados de una gran empresa de tecnología sobre qué está trabajando la compañía mirando al futuro? La verdad es que aunque parezca casi una obviedad, en pocas tecnológicas sucede que todas las áreas sepan en detalle sobre los desarrollos que ofrecerá la organización. Por este motivo la Jornada de Nuevas Tecnologías (JNT) que este año llegó a su octava edición, constituye una iniciativa digna de imitar ya que logran informar y capacitar a los colaboradores sobre el futuro a corto y mediano plazo. En la reciente edición de este evento interno participaron más de 600 empleados en forma presencial y varios miles en todo el país, vía streaming.


Con un formato de aprendizaje colaborativo, la dinámica propone una instancia de charlas sobre estrategia e implementación, y un espacio con stands demostrativos donde se pueden ver de cerca aplicaciones concretas dentro de la evolución tecnológica de la industria, la convergencia y los nuevos features que se están explorando dentro de la compañía.

En este marco Telecom presentó una nueva mirada en la evolución hacia la telco del futuro basada en la nube y las nuevas tecnologías en distintas etapas de desarrollo, como parte de la evolución de las redes de acceso, 5G, el hogar conectado y soluciones de IoT.

Gabriel Omar Carro, gerente de TARS (Tecnología y Arquitectura de Redes y Servicios) de Telecom distrajo unos minutos su tarea de capacitador de sus propios compañeros para explicarnos que el departamento que lidera trabaja con una mirada a mediano y largo plazo, valiéndose de tecnologías muy cercanas a lo que se está utilizando en los países líderes. Fundamentalmente trabajan sobre pruebas de concepto y maquetas. Algunas de ellas fueron expuestas durante la Jornada mixturadas con tecnologías que ya están activas pero que pronto experimentarán mejoras y evoluciones: 

Hogar conectado.  La evolución de la conectividad en el hogar es uno de los ejes fundamentales en el negocio de Telecom. Entre las novedades que se están explorando se destacan tecnologías que llevan al “whole connected home” (hogar completamente conectado) para potenciar la red hogareña y mejorar su experiencia de conectividad a través de cualquier dispositivo. En este sentido pudimos observar todo el potencial del  standard wifi 6, que se está probando en el mundo y permite mayor eficiencia de comunicación entre dispositivos. También experimentamos con servicios de asistencia por voz para manejar diferentes elementos dentro del hogar.

Soluciones IoT. Smart appliance, soluciones de monitoreo ambiental, y de combustible, son diferentes prototipos que pudieron verse en el stand, aplicables a segmentos verticales.


Flow. Dentro del desarrollo end-to-end de la plataforma Flow, los especialistas mostraron los diseños y mejoras sobre las que están trabajando para que la experiencia de los usuarios con el servicio sea superadora. Una de las aplicaciones que se están explorando pretende reducir en segundas pantallas (celulares, tablets, PC) el tiempo de latencia para que equiparar el del broadcast (ultra low latency).

Acceso y 5G. La transformación tecnológica incluye funciones de red virtualizadas (NFV), una nueva arquitectura de red (con una nueva de orquestación para la operación) y una redefinición de la arquitectura de los datacenter. Del mismo modo realizaron una nueva prueba de velocidad 5G como continuidad de las demos que la compañía viene realizando desde 2018, a la espera de los estándares que habiliten esta tecnología en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.