Un nuevo espacio en internet, las redes sociales anónimas.

(Sebastian Gaviglio) Detrás de Sarahah, la app que superó en las últimas semana en descargas a todas las demás redes sociales, se esconde una nueva tendencia: las redes sociales anónimas; todo indica que su lugar en internet no sería el que se esperaba, la mayoría de los contenidos son hirientes y con mala intención.

Image description

En el mundo de las redes sociales anónimas, las cosas nunca son lindas durante mucho tiempo. Sus defensores creen que la falta de identidad permite mayor honestidad, sin embargo, los comentarios son, en su mayoría, hirientes. La nueva protagonista de esto es Sarahah y Linio.com elaboró un informe con un interesante análisis al respecto.

A mediados de julio, la nueva aplicación de mensajería anónima superó en descargas a pilares como Snapchat y Facebook en la App Store de Apple.

Sarahah, lanzado en Arabia Saudita en noviembre de 2016, invita a los miembros a dejar mensajes anónimos en los perfiles de otros usuarios. Pero a diferencia de sus competidores, la herramienta de mensajería incluye un recordatorio para "dejar un mensaje constructivo :)" –con el que la compañía espera promover la positividad.

La aplicación, cuyo nombre significa "honestidad" en árabe, fue originalmente concebida como una herramienta para que los empleados corporativos puedan ofrecer comentarios constructivos sobre el rendimiento de sus jefes - como una especie de buzón de sugerencias.

Pero el mensaje positivo no termina de funcionar. Sarahah ya está envuelta en un debate sobre cuánto sirve el anonimato en Internet y cuánto daña.

Hasta agosto de 2017, la aplicación ya tiene más de 62 millones de usuarios. El fundador Zain al-Abidin Tawfiq dijo a un medio de Estados Unidos que la aplicación experimentó un crecimiento masivo entre los usuarios más jóvenes después de que los adolescentes comenzaran a publicar mensajes de Sarahah en Snapchat.

La aplicación tiene varias precauciones contra el acoso cibernético. Por ejemplo, tiene una función que filtra las palabras clave y evita que se envíen ciertos mensajes. También se agregó una herramienta para permitir a los usuarios bloquear cuentas.

Otras redes sociales también han luchado para combatir el cyber bullying. Presionado por voces del tema y sus mismos usuarios, Twitter ha prometido combatir el acoso. También se han introducido nuevas herramientas de filtro, una mejor moderación y un equipo humano revisando informes de hostigamiento.

Mientras que los defensores de las redes sociales anónimas afirman que el anonimato de las plataformas permite la "autenticidad" y “honestidad” de los mensajes, los críticos señalan que éstas abren la puerta a los acosadores.

Existen otras redes o antecedentes acerca del tema, por ejemplo Voxed que es una plataforma web Argentina en donde se puede compartir casi cualquier tipo de contenido de forma anónima. Fue creada en enero de 2016 y ese mismo año superó los 100.000 posteos. Se estima que es la única red nacional "abierta", por eso saltó a la fama y se puso de moda. Muy pocas cosas están prohibidas.

Recientemente tomó protagonismo por el mensaje que habría publicado la estudiante que se disparó en el Colegio Nacional de La Plata a principios de agosto, donde incluyó una imagen y detalles escalofriantes sobre lo que iba a hacer. Fue leído y hasta recibió comentarios, pero nadie se lo tomó en serio.

Otra es Whisper, que tiene una premisa simple: los usuarios publican fotos con subtítulos que divulgan un "secreto" para que otros le den un “me gusta”. Algunos usuarios publican pensamientos aleatorios e historias vergonzosas de su niñez; Otros han compartido historias de agresión sexual o abuso.

A pesar de los informes aislados surgidos en 2014 cuestionando la seguridad de la aplicación, el CEO de Whisper Michael Hayward dijo a los medios: "Hemos establecido el tono positivo desde el principio. No toleramos las cosas malas".

A pesar de que la ola de aplicaciones anónimas va y viene, Whisper persiste gracias al enfoque de la aplicación en la moderación de comentarios a través de herramientas de inteligencia artificial y un equipo de moderación humana. En 2015, la compañía dijo que tenía más de 20 millones de usuarios activos, pero este mes de julio, Whisper despidió un 20% de sus empleados para reducir los costos. Whisper ha recaudado más de $61 millones, además de los ingresos por venta de publicidad.

Las redes sociales anónimas se instalaron y si bien aún no han logrado encontrar su espacio se deber tener especial cuidado con ellas, los datos en la actualidad las muestran, al menos, peligrosas para sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.