Una tecnología para mejorar el control de amenazas fronterizas

(Sebastian Gaviglio)  Unisys anunció su nuevo software LineSight™ para el análisis de las amenazas en los controles fronterizos. Esta nueva solución utiliza algoritmos avanzados para continuamente consumir y analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes y para señalar posibles amenazas en tiempo real. Con la ayuda de ese nuevo software muchos gobiernos podrán sumar una nueva herramienta para evitar la entrada de cargamentos de drogas ilícitas, traficantes de personas, contrabandistas de armas, productos falsificados, amenazas a la bioseguridad y terroristas.

Image description

LineSight™ es una solución basada en análisis avanzada de datos para mejorar significativamente la exactitud de la evaluación de amenazas a la seguridad en las fronteras.

La nueva solución usa análisis predictivo de datos y aprendizaje automático para acelerar la circulación de pasajeros y cargas con bajo o ningún riesgo.

Explorando tecnologías y conocimientos de Unisys provenientes de más de 15 años ayudando a proteger fronteras alrededor del mundo, la solución utiliza algoritmos avanzados para continuamente consumir y analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes y para señalar posibles amenazas en tiempo real. En el caso de personas cruzando fronteras, el LineSight evalúa el riesgo de la intención original del viaje y refina esta evaluación a medida que más información esté disponible – empezando por la solicitud de visados hasta la planificación de viajes, reservaciones, compra de pasajes aéreos, selección de asientos, check-in y llegada. Además, el LineSight proporciona las más actuales capacidades de evaluación de riesgos para permitir una intervención temprana eficaz en relación con la transferencia de cargas.

"Muchas soluciones heredadas para seguridad fronteriza identifican posibles riesgos relacionados con pasajeros y cargas basadas en amenazas anteriormente conocidas – lo que se parece a conducir un coche usando solamente el espejo retrovisor", dice Mark Forman, director global de Unisys para el sector público. "Y, debido al enorme volumen de datos que debe ser analizado y a los presupuestos y recursos limitados en los gobiernos, estas viejas soluciones no son capaces de seguir la evolución de las amenazas. LineSight le permite a los agentes fronterizos en todo el mundo acelerar con eficacia la circulación de pasajeros y cargas sin comprometer la seguridad. El resultado es una autorización más rápida y mejor fundamentada en las fronteras y un proceso más seguro para todos”.

Según la Organización Mundial del Turismo, la llegada de turistas internacionales tuvo una impresionante tasa de crecimiento del 7% en 2017, llegando a un total de más de 1,3 mil millones de pasajeros – un número que deberá crecer hasta un 5% en el 2018. Al mismo tiempo, las cargas aéreas internacionales están experimentando un crecimiento anual de dos dígitos. Aunque menos de uno en mil viajeros y cargas represente una amenaza real, los gobiernos necesitan herramientas para evitar la entrada de cargamentos de drogas ilícitas, traficantes de personas, contrabandistas de armas, productos falsificados, amenazas a la bioseguridad y terroristas.

LineSight puede consumir varios altos volúmenes de flujos de transacción y generar evaluaciones de riesgo en menos de dos segundos. Esa respuesta casi en tiempo real es esencial para apoyar la toma inmediata de decisiones en los primeros puntos de intervención. Además, el LineSight no depende exclusivamente de reglas predefinidas de coincidencia de perfiles; también incluye análisis predictivo y aprendizaje automático que le permiten al sistema aprender con experiencias anteriores y automáticamente generar nuevas reglas y algoritmos para mejorar continuamente la precisión de la evaluación con el tiempo.

"Gobiernos en diversas partes del mundo están enfrentando a enormes desafíos relacionados con la protección de las fronteras contra crecentes amenazas como el narcotráfico y el terrorismo", dijo Alison Brooks, director de investigación en el área de ciudades inteligentes y seguridad pública de IDC. "Ellos necesitan utilizar tecnologías como análisis avanzado de datos y aprendizaje automático para adelantarse a adversarios con la capacidad de anticiparse a las amenazas antes que ellas entren en acción."

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?