Volvé al cole con una Tablet nueva bajo el brazo

De a poco -y con protocolos- las clases vuelven y antes esta mixtura entre lo virtual y lo presencial Alcatel lanzó dos fieles compañeras para el ciclo lectivo 2021: Alcatel Wifi 10 y Smart 10, a unos precios bastante tentadores. Conocelas.

Image description
Image description
Image description

Con un diseño familiar y prestaciones ideales para el ámbito educativo, Alcatel acaba de presentar su nueva línea de tablets enfocadas al público estudiantil.

Hablamos de la Alcatel Wifi 10 y la Alcatel Smart 10, dos productos que prometen un acompañamiento total en este ciclo atípico que poco a poco vuelve a la normalidad.

Ambas cuentan con Android 10, USB tipo C, un procesador Quad-Core a 1.3GHz, Jack para auriculares, 4080 mAh de batería y 450g de peso, entre las similitudes más destacadas.

¿Las diferencias? Pocas: por el lado de la Smart 10 -el modelo insignia- contamos con 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento versus 1GB de RAM y 16GB de la Wifi 10. También se destaca un segundo micrófono integrado en la Smart 10 y un sensor de proximidad. 

Pero no es solo el motor, también las funciones

Es que a la hora de elegir un producto las funcionalidades que trae de fábrica muchas veces pesan más que lo que tiene bajo el capó o suele ser un determinante.

Siguiendo la línea educativa, estas tablets vienen con una experiencia de usuario fluida, afinada para un uso sin problemas a la hora de navegar, como un Modo Niños que limita el acceso a configuraciones y lugares por parte de los más pequeños y la función Eye Care, que permite ver sin esfuerzo reduciendo la luz azul.

Además, cuentan con un teclado Bluetooth para una experiencia más cómoda y una funda con textura para proteger la Tablet de golpes y polvo.

“Probadas por su resistencia, fiabilidad y estabilidad, las nuevas tabletas de Alcatel fueron exhaustivamente evaluadas para garantizar una calidad excepcional'', señala Martín Cricco, director comercial de Alcatel, “diseñadas teniendo en cuenta la satisfacción del cliente, son dispositivos de gran diseño, livianas y compactas”.

Una ganga

La Alcatel Smart 10 y Wifi 10 ya están disponibles en las principales cadenas de retail a un interesante precio -sugerido- de $ 20.999 y $ 15.999 respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.